viernes, 27 de septiembre de 2013

Acuerdo en el Consejo de Seguridad para el desarme químico de Siria

Los cinco miembros permanentes acordaron una resolución en la que se menciona el uso de la fuerza en caso de que Siria no cumpla con el compromiso. Siria ingresaría en el organismo para la Prohibición de las Armas Químicas. 

Los miembros permanentes acordaron una resolución que ratifica el acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia para el desmantelamiento del arsenal químico sirio. El punto más controvertido, el uso de la fuerza en caso de que Siria no cumpla con el compromiso de facilitar su desarme, fue superado mencionando que en ese caso se usará la fuerza, pero no en forma automática, tal decisión deberá ser sometida nuevamente a una resolución del Consejo de Seguridad.

El texto de la resolución, que será presentada en el seno del organismo de la ONU por el Reino Unido y podría ser votada hoy mismo por los quince miembros, haría referencia al Capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas que permite el uso de “todos los medios necesarios, incluidos militares” para obligar a su cumplimiento.

El debate en el Consejo de Seguridad se centró en el tema del uso de la fuerza en caso de incumplimiento por parte del gobierno del presidente sirio Bachar al Assad. Los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido insistieron en que esta sanción era un elemento clave. Rusia, que comprometió su prestigio diplomático al haber sido la impulsora del desarme químico sirio, luego de convencer tanto a la Casa Blanca como al presidente Assad, quiso evitar que la resolución pudiera transformarse en un pretexto para un ataque militar en caso de imponerse condiciones incumplibles por Damasco.

Los inspectores de la ONU tendrán tiempo hasta noviembre investiguen sobre la ubicación de los arsenales químicos sirios y para precisar los elementos que deberán ser destruidos. 
No será simple, pues que se haya alejado la hipótesis de una intervención militar de Occidente, no significa que ahora reine la paz en Siria. El conflicto interno sigue y, además, los rebeldes
pueden interpretar este acuerdo como un implícito aval al gobierno de Assad. Rusia, que sigue siendo el aliado más importante para Damasco, se ofreció para garantizar la seguridad de los inspectores de la ONU, lo cual supone un despliegue de fuerzas rusas en ese país.

No hubo reacciones ante esta propuesta rusa que, en realidad, aporta un nuevo compromiso de Moscú para sostener el régimen de Damasco y confirma la sensación de que Rusia ejercerá un rol cada vez determinante en los equilibrio de Medio Oriente y, tal vez, en el norte de África.

Irán y Estados Unidos negociarán controles sobre el programa nuclear

Los dos ministros de relaciones exteriores acordaron sentarse discutir el próximo 15 de octubre en Ginebra. El presidente iraní Hasan Rohani espera que en tres meses se resuelva el tema.


La sesión número 68 de la Asamblea General de la ONU reservó otra sorpresa más, luego del acuerdo en el seno del Consejo de Seguridad sobre el desarme químico de Siria (ver nota a parte), y es la positiva reunión de ayer, la primera en 35 años, entre los ministros de relaciones exteriores de Irán, Javad Zarif, y el de los Estados Unidos, John Kerry, en la que se abordó el tema del programa nuclear del país persa. Las partes coincidieron en abrir negociaciones que aborden en modo “sustantivo” la espinosa cuestión el próximo 15 de octubre en Ginebra. 

Precedida por las declaraciones previas del presidente Barack Obama y de su par Hasan Rohani, acerca de una reconciliación entre los dos países, la reunión se llevó a cabo en el marco del grupo de potencias mundiales que desde hace años llevan a cabo conversaciones con Irán. El objetivo principal de Kerry era comprobar que a las palabras de los dirigentes iraníes seguirían los hechos. El “cambio de tono”, como lo definió John Kerry, por parte de la dirigencia iraní y las manifestaciones dialoguistas del presidente Rohani, en efecto, permitieron abordar la espinosa cuestión del programa nuclear que Irán defiende por no tener como objetivo dotarse de armas atómicas.

El presidente Rohani, en una entrevista al diario norteamericano The Washington Post, dijo incluso que las negociaciones se podrían llevar a cabo en tres meses, como un plazo deseable. “Pueden ser tres meses, seis tal vez, pero en todo caso en un asunto de meses, no de años” dijo. Participarán de las negociaciones China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea.

No faltarán los obstáculos para ambas partes. Garantizar controles internacionales sobre el programa nuclear iraní significa levantar las sanciones contra ese país y no está dicho que el presidente Obama logre convencer acerca de ello también a los congresistas de su país, entre los cuales hay muchos con posturas radicales. Por otra parte, dentro del régimen islamista iraní hay corrientes mucho menos moderadas, como la del ex presidente Ahmadinejad, cuyo discurso polémico impidió siquiera pensar en una reunión como la que se mantuvo este jueves en New York.

A su vez, la apertura iraní abre el debate sobre el armamento nuclear de Israel. Rohani durante su paso por New York recordó que tampoco ese país ha firmado el tratado de no proliferación nuclear, por lo que si uno acepta controles sobre su programa nuclear también los demás deberían hacer lo mismo. Un argumento de peso considerando que el gobierno de Tel Aviv ha dotado sus fuerzas armadas tanto de armas nucleares como químicas. Y difícilmente Israel aceptará someterse al mismo tipo de controles.

Pero los obstáculos no pueden opacar el hecho de que se abre un inesperado camino de diálogo. Puede que en Teherán haya prevalecido el convencimiento de que esta apertura puede traer muchos más frutos que las posturas cerradas del pasado. Una mayor inserción en el mundo de Irán, en realidad, sólo puede fortalecer un rol de potencia regional que nadie puede negarle.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Un Parlamento con 34 diputados de origen extranjero

El domingo pasado conquistaron sus bancas los primeros dos afroalemanes, al tiempo que será diputada por la Unión Cristiano Democrática una mujer musulmana de origen turco. El lento camino hacia la multiculturalidad.

Hace dos años la misma canciller alemana Angela Merkel, cuya propuesta política este domingo triunfó en las elecciones políticas, declaraba que el proyecto de una sociedad multicultural en Alemania había fracasado e invitaba a los extranjeros que no estaban dispuestos a aceptar los valores alemanes a abandonar el país. Era el signo más evidente de un país que hasta hace poco ignoraba a las minorías que vivían codo a codo con los nacidos en Alemania.

Hoy, luego de la cita electoral del domingo, los resultados dicen que habrá 34 parlamentarios que representarán, en diferentes partidos, a los 5,8 millones de ciudadanos del país nacidos en el exterior o de origen extranjero y que tienen derecho a voto. Se trata de un avance importante, puesto que en la legislatura pasada había sólo 21 parlamentarios de origen extranjero. 

Aunque lentamente, se puede decir que las cosas cambian hacia la multiculturalidad en una sociedad en la que no es fácil integrarse. Una muestra patente de ello ha sido la elección a diputada de la Unión de Cristianos Democráticos (CDU), el partido de Merkel, de una mujer musulmana de 35 años, Cemile Giousouf, de origen turco. En Alemania viven 3 millones de turcos y el presidente de la asociación que los representa, calificó de “histórico” la elección de Giousouf. El domingo 11 legisladores de origen turco conquistaron una banca.

Será compañero de bancada de Giousouf, Michel M. Huber, nacido en Munich, pero hijo de un senegalés, quien junto a otro diputado originario de ese país, Karamba Diaby, serán los primeros legisladores afroalemanes de la historia.

Como muchos otros inmigrantes, Diaby ha vivido en carne propia la intolerancia y la violencia. Siendo un joven estudiante, en 1990, un grupo de neonazi estuvo a punto de matarlo a palos y se salvó de milagro. El resultado obtenido este domingo al figurar en la bancada de los socialdemócratas del SPD, significó para él una alegría profunda y una gran emoción. Su objetivo es que otros como él puedan en el futuro tener las mismas oportunidades. Para Diaby “los extranjeros que han obtenido la nacionalidad deben preocuparse más para poder estar representados en política”.

Si bien se trata de un grupo reducido de legisladores, una treintena sobre más de 600 diputados del Bundestag, y si bien no se puede decir que se han superado prejuicios y barreras culturales, este resultado marca un rumbo que indica que ya no se le cierran las puertas a los extranjeros.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Angela Merkel con más margen para formar un gobierno


Su partido, el demócrata cristiano, ha obtenido un rotundo triunfo, consiguiendo el 41,5 por ciento de los votos. Hay chances de formar una coalición de gobierno con los socialdemócratas, que obtuvieron el 25,6 por ciento o de reeditar una alianza con el partido de Los Verdes, que superaron el 8 por ciento. Una tercera hipótesis es la de un gobierno de minoría.

Luego del triunfo electoral que dejó a la Jefa de Gobierno de Alemania, Angela Merkel, a un paso de la mayoría absoluta, el tema ahora será con quien formar una coalición de gobierno. Los demácratas cristianos de la CDU liderados por la actual canciller, alcanzaron el 41,5 por ciento de los sufragios. Sin embargo sus socios de gobierno, los liberales de la FDP ni siquiera lograron el mínimo para entrar en el Parlamento, el 5 por ciento de los votos, por lo que a Merkel se le abren nuevas posibilidades de coalición para sostener el gobierno. En rueda de prensa, Merkel declaró: "Hemos recibido el mandato de formar Gobierno. Alemania necesita un Gobierno estable. Esa es nuestra responsabilidad".

Una de las hipótesis más probable es la de una gran coalición con los socialdemócratas del SPD, que en los comicios de ayer consiguieron el 25,6 por ciento de los votos. En ese caso, se dispondría de una aplastante mayoría, el 80 por ciento de las bancas el Parlamento, con la menguada oposición de La Izquierda (8,6 por ciento) y el grupo ambientalista de Los Verdes (8,4 por ciento). En efecto, la misma Merkel confirmó haber recibido una llamada del socialdemócrata Peer Steinbrück, quien le solicitó esperar hasta este viernes, cuando su partido tomará una decisión al respecto. Preguntada sobre si los resultados provocarán cambios en su política europea, Merkel ha afirmado que "nuestra política europea ha sido buena, no tenemos por qué cambiar".

Otra posibilidad sería la de unirse al grupo de Los Verdes, que también se encuentran en un momento de crisis por el resultado adverso conseguido y por las discusiones internas entre “realistas” y “fundamentalistas”. Demócratas cristianos y verdes han gobernado junto en algunos de los Estados alemanes, pero la coalición no terminó bien. 

Angela Merkel supera indudablemente fortalecida el examen de las urnas. Su política satisface a los alemanes que han redescubierto el liderazgo europeo de su país y la estabilidad en un momento en que la crisis económicas sacude el resto del Viejo Continente. LA CDU sumó ocho punto más respecto a 2009. Al haber conseguido 311 de las 630 bancas del Bundestag, estaría la posibilidad de intentar un gobierno de minoría, aunque no es ésta la tradición parlamentaria alemana, donde se opta por pequeñas o grandes coaliciones, pero que aseguran la mayoría necesaria para gobernar. Sin embargo, desde que llegó al poder, Merkel ha logrado superar preconceptos durante los primeros ocho años de gobierno. Su referencia a la necesidad de un gobierno estable hace pensar que no es ésta su intención. En los próximos días sus decisiones disiparán las dudas al respecto.

viernes, 20 de septiembre de 2013

En Brasil la alianza de gobierno pierde un socio


El Partido Socialista, liderado por el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, han dejado de integrar la alianza de gobierno. Es el grupo que más ha crecido en las últimas tornadas electorales.

Cuando falta menos de un año para las elecciones presidenciales de 2014, la alianza de gobierno que en Brasil sostiene la presidencia de Dilma Rousseff acaba de perder a un aliado clave: el Partido Socialista, cuyo líder es el gobernador de Pernanbuco, Eduardo Campos. Se trata de una jugada que muchos analistas preveían, ya que el PS es la agrupación que más ha crecido en las últimas elecciones. Su agrupación cuenta con una representación parlamentaria de 32 diputados y dos carteras del Ejecutivo – cuyos titulares obviamente renunciaron - estaban confiadas a socialistas.

El PS, con esta decisión no se coloca en las filas de la oposición, sino que toma la distancia necesaria de la alianza de gobierno para poder mantener con mayor libertad una actitud crítica.

Si bien en los sondeos Campos recoge apenas el 7% de las intenciones de voto, muy distante del 33% que todavía respalda a Rousseff, del 31% que apoya a la ecologista Marina Silva e incluso del 15% que votaría por el socialdemócrata Aecio Neves, el clima político permite prever cierta fluidez, sobre todo si se tiene en cuenta la joven edad del líder socialista, en un contexto fuertemente crítico con los tradicionales actores de la política nacional. Precisamente Marina Silva y Campos pueden representar un elemento de gran novedad, al apuntar en su discurso a los valores de la ética y de la transparencia política.

Inacio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores y ex presidente, ha hecho lo posible para mantener a Campos en las filas de la alianza, incluso ante la decisión de transitar por un camino autónomo, prometió que las puertas “seguirían abiertas”. Lula ofreció la candidatura presidencial en 2018, para evitar la separación e incluso las fotos de una reunión del líder del PS con Aecio Neves, que motivaron la acusación de coqueteo con el tradicional opositor, el PSDB, no han mellado en la confianza de Lula de que en una segunda vuelta, los votos del PS respaldarían a Dilma Roussef.

Es muy posible que la batalla electoral por las presidenciales, en medio de las novedosas protestas que están marcando la vida política del país, se centre no tanto en la conquista de la primera mayoría, que difícilmente podrá ser disputada al PT, que con sus límites y sus escándalos (la cúpula del partido terminó condenada por corrupción) sigue siendo el principal artífice del crecimiento del país, que hoy figura entre las potencias globales emergentes (BRICS), sino en transformarse en el aliado clave de esta agrupación en el gobierno.

Hoy la aguja de la balanza de la alianza, por extraño que parezca, es representada por el centrista Movimiento Democrático (PMDB), uno de los grupos más tradicionales del espectro político brasileño pero también ejemplo típico de la vieja política que hoy causa rechazo en el país, en especial entre los jóvenes. Tanto Marina Silva, con mayores chances, como Eduardo Campo aspiran muy probablemente a ocupar ese lugar determinante en la constitución de la mayoría de gobierno, aunque la ex ecologista lo hace desde una consolidada trayectoria en la que ya ha demostrado coherencia y propuestas para renovar la política desde los valores éticos. 

Las elecciones que nos esperan

El 2014 se presenta con varias importantes citas electorales. No bien empezado el año, en febrero, en Costa Rica se realizaran las elecciones elecciones presidenciales y legislativas, que serán seguidas por las legislativas de Colombia, en marzo y en el mismo mes también se llevarán a cabo las presidenciales en El Salvador. 

En mayo, nuevamente Colombia, será teatro de las presidenciales, al tiempo que Panamá celebrará las legislativas y presidenciales, mientras que en la República Dominicana sólo se elegirán los legisladores. Finalmente, en octubre tanto en Brasil como en Uruguay los ciudadanos serán convocados para elegir a sus representantes y para definir la carrera presidencial. 

De particular relieve los comicios en Colombia, donde tendría chances de conseguir un segundo mandato el actual presidente Juan Manuel Santos, aunque en este tiempo su popularidad ha bajado sensiblemente, debido a los paros de sectores del campo, mientras que el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, acaso su as en la manga, registra una etapa de estancamiento. De volver la presidencia en manos de sectores más conservadores es muy difícil que siga el proceso de pacificación comenzado por Santos.

En Brasil suena a probable la reelección de la actual presidenta Dilma Rousseff, aunque posiblemente con un margen más acotado por el crecimiento de sectores afines al gobierno, concretamente el de la ambientalista Marina Silva, fundadora del mismo PT, del que sucesivamente tomó distancia, y el del Partido Socialista de Eduardo Campos, que buscan transformarse en el fiel de la alianza de gobierno, en lugar del tradicional y centrista PMDB.

La ley uruguaya no permite dos mandatos consecutivos, por lo que, la coalición de izquierda Frente Amplio, de la que es representante el actual presidente José Mujica presentará como posible abanderado al ex presidente Tabaré Vázquez, quien goza de un nivel de popularidad dentro y fuera de la coalición difícil de disputar. En caso de ganar, se trataría del tercer período de gobierno. El FA sufre cierto desgaste que ha ido erosionando el grado de aprobación de su gestión, por lo que es de esperarse una campaña más intensa y aguerrida por parte de los dos tradicionales opositores, el Partido Nacional y el Partido Colorado.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Dilma Rousseff cancela su visita oficial a EEUU

El viaje oficial quedó suspendido sin fecha porque no aparecieron las explicaciones del presidente Barack Obama sobre el espionaje realizado por la NSA interviniendo las comunicaciones de la mandataria, violando la soberanía de Brasil.

¡Así no no va! A la presidenta de Brasil no le tembló el pulso primero para exigir explicaciones por escrito al mismo presidente Barack Obama y en el plazo de una semana, luego de confirmarse nuevas revelaciones acerca del espionaje por parte de los Estados Unidos de las comunicaciones de la mandataria y de su grupo de asesores. Las explicaciones deberían haber llegado en la semana en que se realizó la cumbre del G20 en Rusia, pero desde Washington no llegó nada y la respuesta de Rousseff fue tan tajante como la primera reacción: el viaje oficial a Estado Unidos previsto para octubre quedó postergado sine die (en latín, sin fecha).

Hubo unas primeras filtraciones del ex analista de la CIA, Edward Snowden, que revelaron meses atrás que el gobierno brasileño y su sede diplomática en los Estados Unidos había sido espiados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). No sólo, sino que, en el marco de un actividad de espionaje que prácticamente incluía a muchos de los mismos aliados occidentales de la Casa Blanca, como Alemania, el país sudamericano contaba con el dudoso privilegio de ser el segundo más controlado por la NSA. En ese momento, el incidente se desarrolló en el marco de las típicas reacciones protocolares, con explicaciones exigidas a la diplomacia estadounidense, que las brindó verbalmente.

Pero no sólo no fueron explicaciones convincentes, sino que decepcionaron el gobierno de Brasilia, que tradicionalmente había logrado mantener sus puntos de vista sin entrar en polémica con Washington. Las sucesivas revelaciones de los documentos difundidos por Snowden provocaron la reacción de la mandataria de Brasil que, de este modo, quiso protestar con firmeza por la violación da la soberanía nacional por parte de un gobierno que se considera amigo.

Los sondeos dicen que la postura de Rousseff recibe el apoyo de gran parte de la opinión pública y que de haberse mantenido la visita oficial a Estados Unidos, ésta habría sido vista como un acto de debilidad. Si se considera que el gesto de la mandataria acontece en un marco regional en el que ya son pocos los que guardan cierta obsecuencias con la Casa Blanca, no se puede sino concluir que han terminado los tiempos de la América latina considerada como “patio trasero” de Washington, por la torpeza de su diplomacia y sin demasiada razones que validen sus posturas, como en el caso del espionaje revelado por Snowden.

Como hábil política que es, a Dilma Rousseff no se le escapa que su gesto tiene también un valor político interno, que mejora su imagen dañada por los últimos meses marcados por la protesta ciudadana contra la mala política y la corrupción. Y es muy posible que el tema figure en la agenda de la campaña electoral por la reelección. En América latina nadie perdió votos por tomar distancias de ciertas actitudes del gobierno de los Estados Unidos. Y menos cuando asisten sobradas razones.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Perú brinda un acceso al mar a Bolivia

En la ciudad peruana de Ilo, los presidentes de los dos países firmaron un acta por la que los bolivianos dispondrán de una zona económica especial, sobre 5 km de playa y de un atraque en el puerto durante 99 años. 

El gobierno peruano consideró una injusticia que el vecino país no disponga de un acceso soberano al Pacífico. 

Por considerar una injusticia que Bolivia no disponga de un acceso al océano Pacífico, Perú renovó al gobierno de La Paz el ofrecimiento de una franja de costa en la ciudad sureña de Ilo para el desarrollo de actividades económicas, que permita al país vecino recuperar su cualidad marítima. El ofrecimiento quedó formalizado en el Acta de Ilo, suscrito en esa localidad por los entonces presidentes Alan García, de Perú, y Evo Morales, de Bolivia.

En el documento el gobierno de Lima manifestó la necesidad de una "visión solidaria" para contribuir a la mejora de la calidad marítima del vecino país andino, más allá de la "solución histórica" a la que Bolivia pueda llegar con Chile para recuperar su acceso al mar. "Perú siempre tendrá una actitud constructiva y no será un obstáculo" para un eventual acuerdo entre ambas naciones, se afirma en el documento. "Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano. No queremos ofender a nadie, pero sí queremos que la justicia se abra paso", dijo el expresidente García, aludiendo a Chile, cuyas adquisiciones territoriales luego de la Guerra del Pacífico en el siglo XIX, cerraron el acceso de Bolivia al océano.

"El Perú sabe que es necesario que Bolivia recupere su salida soberana al mar... Bolivia es un país que necesita el respaldo de sus hermanos para hacer un frente común en defensa de un derecho irrenunciable", manifestó el mandatario peruano en su discurso ante autoridades de los dos países reunidas en una explanada del puerto de Ilo, a 870 km al sudeste de Lima.

Actualmente, Bolivia y Chile llevan a cabo negociaciones para buscar una solución del diferendo ante la Corte Internacional de La Haya. El presidente Morales, quien arribó a Ilo en visita oficial, acompañado por autoridades civiles y militares y representantes de movimientos populares de su país, expresó sentirse "contento, feliz" por el acuerdo firmado y dijo que éste abre a Bolivia la "puerta intercontinental" que le permitirá exportar sus productos a través del mar.

El antecedente del acuerdo firmado la semana pasada es un proyecto denominado, Boliviamar, que data de enero de 1992, cuando el gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori cedió a Bolivia un terreno de 5 km de playa por 99 años. Bolivia no ejecutó ningún proyecto por la dificultad de no contar con una salida a la playa. En el nuevo convenio, Perú concede a Bolivia un acceso permanente al Océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo, así como amplía el anterior ofrecimiento de una zona franca industrial a una zona económica especial, donde se podrán realizar diversas actividades económicas por 99 años. Asimismo, el convenio autoriza que buques de la armada boliviana naveguen en Ilo con fines de cooperación e instrucción.

No se trata por lo tanto de una cesión territorial con soberanía, sino de un permiso de uso durante un plazo lago de tiempo. En efecto, el acceso soberano al mar debería lograrse en base a una revisión de los territorios adquiridos por Chile. La postura tanto de La Paz como de Santiago, al momento, no deja entrever la posibilidad de un acuerdo entre las partes, por lo que el camino más viable en este momento es el de instancia internacional de justicia.

domingo, 15 de septiembre de 2013

En Los Reyes la gente resiste atrincherada

Cinco mil pobladores de cuatro comunidades indígenas purépecha se han atrincherado para no ser extorsionados por los carteles de la droga que se disputan la zona. Desde hace siete meses, en México, cuatro comunidades indígenas purépecha se resisten a ser extorsionadas por los carteles de la droga que se disputan la zona. 

Es una de las tantas historias de violencia, dolor e injusticia que padecen los pobladores de este país. Esta vez el escenario es el de la municipalidad de Los Reyes, en el estado de Michoacán, a unos 500 km de la capital mexicana. 

Cinco mil pobladores de las cuatro comunidades purépecha de Los Reyes, se turnan en la vigilancia de los caminos y accesos. Están desarmados, de no ser por algunas pocas escopetas, y realizan turnos de doce horas de vigilancia, mientras las mujeres han organizado una cocina comunitaria. Los chicos de la secundaria no pueden concurrir a las clases, demasiado arriesgado.

No cuentan con la ayudas de la policía local, ni del destacamento de militares. Los primeros son cómplices de los narcotraficantes, los militares dejan hacer. No hay otra autoridad, no hay Estado que los proteja. Hace siete meses que se han opuesto a pagar los 160 dólares por cada hectárea cultivada a los carteles que infestan la región. Éstos extorsionan toda actividad laboral, aunque sea la venta ambulante de comida. Y la gente paga, porque si no arriesga directamente la vida. 
Por eso es arriesgado aventurarse por los cultivos. No pasa semana sin que aparezca algún cadáver de un vecino que pagó con la vida el hecho de encontrarse sólo en el momento equivocado. 

En marzo desapareció la máxima autoridad de estas comunidad, que es elegida por los propios pobladores. Cuando fueron a reclamar protección a la policía, hubo un tiroteo entre los criminales organizados y los uniformados y la gente quedó entre dos fuegos. Las cifras oficiales hablan de cinco muertos, pero los purépecha dicen que hubo 25. 

Esta semana una delegación de pobladores fue a la capital para reclamar la protección del Estado. "Estamos olvidados en algún lugar que también es México" han declarado a la prensa los integrantes de la comisión que han pedido ayuda al secretario de la Gobernación. Las declaraciones publicas las tuvieron que hacer ocultando su identidad con largos pañuelos.

Tanto ellos, como muchos otros habitantes de las zonas rurales del país esperan que el Estado les asegure el derecho a vivir pacíficamente.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Documentos de la CIA revelarían que Israel posee armas químicas



El arsenal habría sido desarrollado desde 1983. Se trata de documentos reservados desclasificados en 2009.




La revista Foreign Policy, publicó hace tres días un reportaje una serie de documentos de la central de inteligencia de los Estados Unidos, la CIA, en base a los cuales los analistas consideran que Israel ha desarrollado arsenales químicos desde 1983, hace exactamente treinta años. Los documentos en cuestión permanecieron secretos hasta 2009, cuando fueron declasificados.
En 1982, los satélites espías estadounidenses revelaron la existencia de “un probable centro de producción de gas nervioso en el desierto del Negev”. “No podemos confirmar si Israel posee agentes químicos letales, pero muchos indicadores nos llevan a considerar que tiene a disposición gas nervioso persistente y no persistente. Se estima que haya también otras producciones químicas dentro de la bien desarrollada industria israelí”, se lee en uno de los documentos publicados por la mencionada revista.

Entre los agentes químicos desarrollados figura el gas sarín, que según la Casa Blanca fue utilizado en las cercanías de Damasco, por el ejército regular sirio, el pasado 21 de agosto.

La edición digital de hoy, 13 de setiembre, del diario israelí Haaretz, también se hace eco del artículo de Foreign Policy. Mo ha habido hasta el momento declaraciones de la diplomacia israelí.

Cabe recordar que la convención sobre la prohibición de armas químicas no fue ratificada por Israel, si bien la firmó en 1992. Tal como tampoco adhirió a la misma Siria, por lo que no existe jurídicamente una obligación respecto de este tipo de armas. Sin embargo, durante las operaciones militares contra la Franja de Gaza, entre 2008 y 2009, médicos y enfermeros que atendieron en los hospitales palestinos, señalaron haberse encontrado con quemaduras de un tipo desconocidos atribuidas al uso de fósforo blanco. El gobierno israelí rechazó la acusación.

El pasado 21 de agosto, los rebeldes sirios acusaron al gobierno de Bachar al Assad, haber utilizado armas químicas en las cercanías de la capital, provocando un número impreciso de muertes, que varía entre más de 1.400 a algunos centenares. La Casa Blanca se dijo convencida de la responsabilidad de Assad, mientras que Rusia afirma que hay evidencias de que fueron los rebeldes quienes recurrieron a este tipo de armas. En efecto, hay incoherencias en muchos de los documentos filmados presentados por los rebeldes, entre ellas la aparición de los mismos en Youtube horas antes del bombardeo incriminado. El presidente Barack Obama consideró que este episodio pasaba el límite (la línea roja) de tolerancia posible, por lo que decidió promover una intervención militar contra el gobierno sirio. Esta semana el presidente Assad aceptó la propuesta rusa de someter al control internacional los arsenales químicos de sus fuerzas armadas, por lo que las cancillerías de Moscú y de Washington están trabajando en el tema.

Sin embargo, una vez más, nos encontramos ante un injustificable doble criterio en materia de política exterior por parte de la Casa Blanca, que no se ha expedido respecto del programa de armas químicas israelí, pese a tener conocimiento, como tampoco lo ha hecho sobre su programa de armas nucleares.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Ese edificio que pocos recuerdan



Pocas horas después de que colapsaron las Torres Gemelas, también cayó en caída libre el Edificio 7 del World Trade Center, una torre larga 100 metros y de más de 40 pisos. 


Las explicaciones oficiales o ignoran el episodio o son insuficientes y contradictorias. 

Transcurrió un nuevo aniversario, el número 12, de los eventos del 11 de setiembre de 2001. Pero sigue vigente el reclamo de la verdad sobre esos hechos por parte de un sector, indudablemente minoritario de la opinión pública, que no encuentra en la versión oficial las respuestas a las tantas preguntas acerca de lo que efectivamente pasó en ese trágico día.

Entre los grupos que se dedican a investigar las cuestiones vinculadas con esos eventos, señalamos elConsensus911 Panel formado por expertos en diferentes disciplinas que analizan, una y otra vez, tanto la versión oficial como el material disponible en video, fotos y audios en busca de una respuesta racional y, en primer lugar, coherente con el conocimiento científico.

Uno de los puntos sobre el que los integrantes del panel han establecido un consenso mínimo (de ahí el nombre del grupo, cuyos trabajos se pueden conseguir en su página web), guarda relación con el derrumbe del Edificio 7 del World Trade Center (WTC-7), que ese día, a las 17,20 horas de New York aproximadamente, colapsó en una caída de menos de diez segundos. Sin embargo, se habla muy poco de este episodio ya que la atención se centra en el colapso de las dos Torres Gemelas.

El WTC-7 era una torre de más de 40 pisos y la modalidad de su caída fue idéntica a los dos enormes rascacielos gemelos, de no ser por el detalle que esta tercera estructura no fue alcanzada por ningún avión. Cómo pudo suceder es un verdadero problema, de difícil solución. Veamos por qué, tomando en consideración los detalles estudiados por los integrantes del Consensus911 Panel.

El WTC-7 se encontraba a dos cuadras de distancia de las Torre Gemelas. Recibió el impacto y fue dañad
o por los escombros de la torre norte cuando fue alcanzada por el avión. Policías y bomberos ordenaron evacuar el edificio alegando que “pronto se derrumbaría”, lo que se verificaría cerca de las 17,20, cuando la parte superior este comienza a derrumbarse, con algunos instantes de anticipación respecto de la parte superior oeste, mientras que el resto del edificio entraba en caída libre.

Sin embargo, en el frondoso reporte final de la comisión oficial (“9/11 Commission Report”) que reconstruyó el 11/S, no hay ninguna mención acerca de este edificio. Tampoco se ocupó del WTC-7 il National Institute to Standard and Technologies (NIST), encargado de la investigación técnica de los derrumbes, que en un primer momento sólo habló de las dos torres.

Recién siete años después (un retraso llamativo) el NIST publicó un documento sobre el tercer edificio "Final NIST Report on the Collapse of World Trade Center Building 7". En el tardío informe se atribuye el colapso del edificio al incendio provocado por la caída de material de la torre norte. El derrumbe, se explica en el texto, no fue en caída libre sino “progresiva”.

Sin embargo, las evidencias no confirman el reporte. En efecto, las filmaciones disponibles (ver al final de este texto) muestran claramente que la parte alta de la zona este (a la izquierda, en las imágenes del video) caerse unos instantes antes de la parte oeste (a la derecha), en una zona que no había reportado daños, ya que éstos se produjeron mucho más abajo.

¿Qué determina que esa parte más alta, alejada de los daños y los incendio, sea la primera en derrumbrarse?). En otros videos (muchos disponibles en Youtube), los incendios visibles son de pequeña entidad, como también lo confirman conversaciones entre los bomberos en esas horas.

Luego, el colapso se verifica simultáneamente a lo largo de toda la cuadra ocupada por el WTC-7, los pisos caen en paralelo y acaban envueltos en una nube de polvo blanco como la de las dos torres. La estructura cae sin incluso perder su forma.

El NIST insiste en que el derrumbe fue efecto del fuego y no de los daños recibidos por la caída de material desde la torre norte, que no fueron de entidad, aclara el organismo. Pero luego se contradice al afirmar que esos daños contribuyeron al colapso final.

Sin embargo, atribuir al fuego la responsabilidad de la caída del edificio choca contra las evidencias, por un lado, de incendios de poca entidad, y por otro en el hecho que incendios mucho más feroces y largos en su duración no han provocado el colapso de edificios construidos con vigas de acero.

Los estudios realizados han demostrado que es prácticamente imposible provocar un colapso de ese modo... De no ser que haya habido explosivos que hayan actuado en las intersecciones de las vigas para facilitar el derrumbe, agrega quien escribe. Además, cabe preguntar por qué razón, además, el NIST no consideró oportuno aportar los datos de los modelos simulados que elaboró para explicar el episodio.

Es uno de los tantos hechos del 11/S que todavía esperan una respuesta. Y no para satisfacer la curiosidad o las ambiciones de algún grupo adicto al complotismo entendido como deporte, sino por respeto a los casi 3 mil muertos inocentes de ese trágico día y por respeto a la verdad. Porque a partir de ese momento el mundo se vio arrastrado en una guerra global contra el terrorismo cuya lógica, fines y métodos no convencen. Como no convencen las explicaciones sobre esos atentados.

martes, 10 de septiembre de 2013

Algunas palabras de más abren a una salida diplomática


En una rueda de prensa, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo que el ataque militar podría evitarse si el régimen de Damasco entregara su arsenal químico. No era lo que quería decir, pero Rusia tomó en serio la propuesta y la misma ha sido aceptada por Siria.

Unas palabras de más podrían ser la vía de escape a la intervención militar de Estados Unidos en Siria. Durante una rueda de prensa en Londres, el secretario de Estado norteamericano John Kerry, consultado si había algo que podría hacer el gobierno de Siria para evitar un ataque estadounidense, respondió: “Por supuesto, podría entregar hasta el último pedazo de sus armas químicas a la comunidad internacional en la próxima semana. Entregarlo todo, sin dilación y permitiendo un recuento completo”. El mismo Kerry intentó acto seguido restar peso a su afirmación calificándola de improbable, pero con habilidad su par ruso, Sergei Lavrov, tomó al vuelo la oportunidad para declarar que su país tomaría la iniciativa de proponer al gobierno de Damasco poner a disposición de la comunidad internacional su arsenal de armas químicas. En efecto, poco después, el ministro sirio de relaciones exteriores, Walid Maullem, quien se encontraba en Moscú, dijo que su país aceptaría la propuesta.

Estos nuevos hechos diplomáticos tuvieron el efecto de que el Congreso de los Estados Unidos, en el que se estaba discutiendo la autorización al gobierno del presidente Obama de ejercitar la fuerza militar contra el gobierno sirio de Bachar al Assad, aplazara la decisión. Inútilmente, tanto el vocero de la Casa Blanca como la predecesora de Kerry en la cartera de relaciones exteriores, intentaron limitar el alcance de sus expresiones, sin desautorizarlo groseramente. Pero a esa altura, los reflejos rápidos de los rusos habían puesto a la administración de Washington ante el alcance de sus propias palabras. Algo que ya había sucedido cuando la Casa Blanca quiso insinuar que Rusia proveía de armas químicas al régimen de Damasco y los norteamericanos debieron desdecirse.

Francia anunció que llevaría ante el Consejo de Seguridad la propuesta de poner el arsenal químico sirio, según algunas fuentes el mayor a nivel mundial, mientras Rusia invita a Assad no sólo a poner bajo control internacional las armas químicas, sino también a destruirlas. Y eso podría tener una nueva contrapartida: ejercer un control de este tipo, ya que los arsenales químicos no se encuentran depositados en diferentes lugares, lo cual supone un contexto bélico en territorio Sirio menos activo que el actual.

Puede que el error diplomático de Kerry, haya sido la causa de una imprevista vuelta de tuerca al estado de tensión que internacionalmente se vivía desde que Barack Obama - preso también él de sus propias palabras, las que trazaron la así llamada “línea roja” más allá de la cual su país intervendría en el conflicto –, quiso promover un ataque al régimen sirio.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Debate a 40 años del golpe de Estado

Los partidos de centroizquierda no participarán del acto oficial organizado por el presidente Piñera el próximo lunes para recordar el comienzo de dictadura militar de Augusto Pinochet y realizarán un evento a parte. Políticos y magistrados pidieron perdón por el rol que le cupo durante la dictadura. El debate sigue abierto.

El próximo 11 de setiembre, se recordarán los 40 años del golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet. Varias figuras políticas han comenzado a tomar posición respecto de este episodio de la vida del país que dejó cicatrices todavía visibles en un tejido social que no ha podido procesar una verdadera reconciliación. Prueba de ello es que el próximo lunes, los representantes políticos de la coalición de centro izquierda Nueva Mayoría, que electoralmente abarca también al Partido Comunista, además de socialistas y demócratas cristianos, no participarán del acto oficial organizado por el poder Ejecutivo en recuerdo del comienzo del gobierno militar, sino que participaran de una celebración a parte. Una decisión que el presidente Sebastián Piñera lamentó.

Si bien hubo iniciativas individuales entre los políticos de la centroderecha para condenar la dictadura de Pinochet, incluso en la UDI, el partido más vinculado a los militares, y que hoy es parte de la coalición de gobierno, no hubo una postura oficial. La candidata presidencial Evelyn Matthei, no consideró necesario pedir disculpas por el rol de la derecha durante la dictadura. Interpelado públicamente sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura, el ganador de los comicios internos internos de esta agrupación, Pablo Longueira, recurrió a un largo giro verbal para lamentar más bien la polarización que condujo al gobierno de facto en 1973.

Por su parte, en la Democracia Cristiana, que hoy integra una coalición de centroizquierda al socialismo, se abre una fase de debate interno luego de que un grupo de exponentes del partido redactó una carta en la que realizan una serie de planteos acerca del desempeño del partido antes, durante y después del gobierno militar. Para Belisario Velazco, un demócrata cristiano varias veces ministro, en 1973 la mayoría de los demócratas cristianos apoyaron el derrocamiento del entonces presidente Salvador Allende.

Este miércoles, la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial de Chile, gremio que reúne al 70 por ciento de los jueces del país, emitió un largo comunicado en el que pidió perdón a la ciudadanía por las “omisiones impropias de su función” durante el gobierno militar al que calificó como “oscuro episodio pasado”.

“Sin ambigüedades ni equívocos, estimamos que ha llegado la hora de PEDIR PERDÓN a las víctimas, a sus deudos y a la sociedad chilena por no haber sido capaces en ese trance crucial de la historia de orientar, interpelar y motivar a nuestra institución gremial y a sus miembros en orden a no desistir de la ejecución de sus deberes más elementales e inexcusables”. Se estima que el gobierno de facto es responsable de la muerte de 3.000 personas y de 1.000 desaparecidos, sin calcular miles de casos de tortura, la persecución políticas, los exilios voluntarios. Sin embargo, según informa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, apenas 10 de los 5.400 recursos de amparo presentados por ciudadanos detenidos ilegalmente y que temían por su vida entre 1973 y 1983.

El debate, como las cicatrices, sigue abierto.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Putin sigue cuestionando los argumentos de Obama

Mientras se acerca la cumbre del G20 en San Petersburgo, el presidente ruso Vladimir Putin criticó la ilegitimidad de una intervención militar sin el mandato de la ONU. Desde Suecia, camino a la cumbre en Rusia, Barack Obama volvió a insistir sobre la “elevada certeza” del uso de armas químicas por parte del gobierno sirio.

Camino a la cumbre del G20 que se llevará a cabo este fin de semana en la ciudad rusa de San Petersburgo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, volvió a recalcar desde Suecia sobre su convencimiento de que el régimen del presidente sirio Bachar al Assad utilizó armas químicas en el conflicto interno que azota el país desde hace dos años. 

“Creemos con una elevada certeza que se usaron armas químicas y que Al Assad fue la fuente. Mi credibilidad no está en juego, es la credibilidad de la comunidad internacional la que está en juego”, dijo el mandatario norteamericano, quien está intentando reuniur el apoyo de otros gobiernos para conformar una coalición que intervenga militarmente en Siria.

Su par ruso, el presidente Vladimir Putin, no se quedó callado aludiendo a que su gobierno “también tiene sus planes” en caso de una intervención militar en Siria. Putin volvió a argumentar que carece de lógica acusar a Assad de usar armas químicas en momento en que la ofensiva de su ejército estaba teniendo éxito y sabiendo que serviría como pretexto para que se le apliquen sanciones. Es mucho más lógico que hayan sido quienes están en retirada”. Son los argumentos que los rusos han presentado incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, junto a fotos captadas por sus satélites que indican que el día del supuesto bombardeo químico en los suburbios de Damasco, el ataque provino de posiciones rebeldes.

Por otro lado, Putin defiende el principio que sería ilegal cualquier intervención que no tuviera un mandato de las Naciones Unidas, sobre la base de pruebas contundentes y convincentes. "Cuando las cuestiones relacionadas con el uso de la fuerza se resuelven fuera de la ONU y el Consejo de Seguridad, surge el temor de que esas decisiones ilegales puedan ser aplicadas a cualquiera y con cualquier pretexto", afirmó el presidente ruso.

Las declaraciones de los dos mandatarios, hacen prever que el tema del conflicto sirio entrará en la agenda del G20, por diferentes razones: Obama buscará convencer a los demás países para ampliar su coalición, hasta ahora limitada al apoyo prometido por Francia. Putin intentará convencer de que las evidencias no parecen incriminar al gobierno de Damasco.

Mientras tanto, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense votó a favor de la intervención militar. Obama condicionó al voto favorable del Congreso la eventualidad de recurrir a la fuerza. De los 17 votos emitidos, hubo 7 en contra y sólo 10 a favor, y entre los que se opusieron figuran dos senadores del mismo partido del presidente, el demócrata. Si bien, es probable que el Senado termine por aprobar la intervención, en la cámara Baja las cosas están más complicadas, ya que los demócratas no tienen la mayoría. Por otro lado, la intervención aprobada por el Comité del Senado, tendría un límite de 90 días y no contemplaría acciones terrestres.

A todas luces, el apoyo que está cosechando Obama está lejos de representar a la comunidad internacional, como pretende convencer desde su discurso. El parlamento del Reino Unido, tradicional aliado de la Casa Blanca, negó su apoyo, y varios otros países expresaron tibiamente que sólo colaborarían en caso de un mandato de la ONU, que debería provenir del Consejo de Seguridad, donde Rusia y China se han manifestado contrarias hasta ahora. Alemania no se embarcaría en una costosa aventura militar que podría revelarse ilegítima y con fundamentos de dudosa consistencia.

Putin, que en su momento fue el hombre fuerte de la inteligencia soviética, la KGB conoce muy bien el mundo de las agencias de inteligencia. Sus argumentos tienen muchas más solidez de los de Obama, quien no ha presentado una sola de las evidencias en sus manos con la excusa de que son secretas. A esta altura, lo que pretende el presidente norteamericano es un verdadero acto de fe para intervenir en un conflicto que no sólo ha sido instalado artificialmente en Siria, sino que ya ha provocado 100 mil muertos y 6 millones de personas desplazadas, de las cuales 2 millones tuvieron que refugiarse fuera de su país.

Es demasiado lo que pide este premio Nobel de la Paz, líder de un país que, hace 12 años, atacó a Iraq sobre la base de pruebas que sus mismos funcionarios, luego, admitieron ser falsas.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Evo Morales da por superado el entredicho con España

Durante una breve escala en Madrid, el presidente de Bolivia se reunió con el Jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y ambos dieron por zanjado el episodio del cierre del espacio aéreo al avión del mandatario sudamericano. 
El episodio derivó en un incidente diplomático.

Como coletazo de la huida del ex analista de la CIA, Edward Snowden, el 2 de julio el presidente de Bolivia, Evo Morales, de regreso a su país luego de una reunión de productores de petróleo en Rusia, fue víctima de un verdadero atropello de las normas internacionales y diplomáticas cuando España junto a Francia, Italia y Portugal le negaron la autorización a cruzar su espacio aéreo. Se cree que estos gobiernos actuaron por presiones de Washington, en base a la supuesta presencia de Snowden en el avión boliviano. 

En los días previos, el gobierno boliviano se había mostrado dispuesto a conceder asilo político al ex funcionario de la CIA. Morales acabó varado una noche entera en el aeropuerto de Viena y el episodio degeneró un conflicto diplomático que resonó en toda Latinoamérica. Sucesivamente, aparecieron las disculpas, entre ellas las del gobierno español, no sin haber antes negado toda responsabilidad.

La visita que relámpago que realizó Morales a España, de paso por otros países europeos, permitió dar por concluido el desafortunado episodio. “No guardo ningún rencor. Los indígenas no somos vengativos”, declaró Morales luego de reunirse con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, por primera vez desde el incidente. 

Morales se negó a comentar cualquier detalle de aquella noche y también de las explicaciones recibidas. La intensa labor diplomática de estos dos meses permitió superado el entredicho, dijo a la prensa, así como varias conversaciones telefónicas con Rajoy, de las que tampoco quiso comentar el contenido. El presidente de Bolivia atribuyó lo sucedido a “agentes externos que tratan de enfrentarnos”. Lo único que comentó el mandatario sudamericano de la reunión con Rajoy, fue que el Jefe del gobierno español le dijo que Bolivia es “prioritaria” en la ayuda española al desarrollo.

Evo Morales tiene previsto en su agenda un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano. Las relaciones entre España y Bolivia antes del incidente del avión no pasaban por un buen momento. En febrero, el Gobierno boliviano decidió nacionalizar la gestión de tres aeropuertos internacionales que hasta entonces controlaba la española Abertis. 

La reacción desde Madrid fue muy dura y la embajadora boliviana fue convocada para dar explicaciones. La reunión de ayer dio por superado también este asunto. El mismo Morales tuvo palabras halagadoras acerca de los proyectos que están realizando empresas españolas en su país.

martes, 3 de septiembre de 2013

El gobierno de Colombia convoca a un Gran Pacto Agrario

Luego de dos semanas de paro, con cortes de numerosas rutas de comunicación, el presidente Santos convocó a los líderes de la protesta a construir una política agraria “que le sirva al país”. 

Mientras tanto, los dieciséis ministros de su gabinete renunciaron para facilitar sus decisiones.

Colombia vive su segunda semana de paro del campo, con cortes de rutas en todo el país que incluso han provocado, en algunas zonas, desabastecimiento de combustibles. También adhieren al paro sectores como el de los camioneros, que protestan por el alto costo del aceite combustible para motores, precio que encarece los fletes. El jueves pasado la protesta derivó en desmanes en Bogotá, motivo por el cual el gobierno decidió militarizar la capital. La policía está buscando a 48 personas acusadas de haberse infiltrado en las protestas para provocar desordenes. Los mandantes serían grupos criminales vinculados al expendio de drogas y al contrabando.

Posiblemente, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, paga el precio de haber subestimado la entidad del paro, sobre todo durante la primera semana. Durante una reunión con los productores de leche del departamento Nariño, en el sur del país en la frontera con Ecuador,se firmó un acuerdo con las etnias indígenas pastos y quillacingas, por el que el gobierno se compromete a comprar diariamente 40.000 litro de leche durante quince meses. El acuerdo logró el desbloqueo de las rutas de comunicación y, al mismo tiempo, reconoce los problemas del sector, una actitud que supone un giro de 180 grados respecto del comienzo de la protesta. “No lograremos construir un país justo si no enfrentamos el abandono del campo, la falta de política agropecuaria”, dijo Santos invitando a los líderes de las protestas a participar de un Gran Pacto Agrario a partir del 12 de setiembre. En efecto, también los sectores de los productores de papa, de arroz y del café están manifestando su descontento por altos costos de fertilizantes, del transporte de los productos y los efectos del contrabando y de los tratados de libre comercio.

Pero el acuerdo conseguido en Nariño y las desmovilizaciones en el departamento de Boyacá, son apenas un comienzo, todavía permanecen cortadas numerosas rutas y para este jueves ha sido convocada en Bogotá una nueva manifestación de protesta, a la que se unirán los estudiantes.

También hay un costado político de estos quince días de protestas. El proceso de paz que lleva a cabo el gobierno con la guerrilla de las FARC pasa por una etapa de estancamiento, también porque los insurgentes necesitan demostrar su capacidad de movilización política, sin la cual podrían verse obligados a ceder demasiado. No es casualidad que hasta ahora el principal acuerdo alcanzado con las FARC es un pacto sobre temas agrarios. Santos se estaría inclinando por una reelección, en vista de los comicios presidenciales de marzo del año que viene. Y eso estaría provocando las reacciones de sectores más conservadores como el del ex presidente Alvaro Uribe, fuertemente adversos tanto al proceso de paz.

Ayer, los 16 ministros del gobierno presentaron su renuncia para facilitar las próximas decisiones del presidente Santos. La renuncia protocolar fue acompañada por un comunicado en el que manifestaban su total apoyo al mandatario. En 2012 ya hubo un cambio importante de miembros del Ejecutivo y en estos días había renunciado el titular de Agricultura, acusado de no haber sabido manejar la situación del campo.

Para Santos, se abre un período complejo. Por un lado el país sigue creciendo a un buen ritmo; pero la protesta social está metiendo en evidencia que ese crecimiento queda en manos de pocos. Sus chances de reelección dependen de la creatividad con la que logrará un mejor reparto de la torta. Que es una demanda que se incrementa precisamente cuando hay percepción de que la economía está en condiciones de ofrecer mayores oportunidades.

En el medio, está un proceso de paz que, de lograrse, abrirá un capítulo nuevo en la historia de Colombia. Es quizás la mayor apuesta de Santos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿El Congreso de los EEUU votará por la intervención militar?




Por diferentes razones, no hay seguridad de que el Legislativo apoye la postura intervencionista del presidente Barack Obama. 




No hay seguridad de cuál será el voto del Congreso de los Estados Unidos, cuyas dos ramas se expresarán sobre la intervención militar en Siria para la mitad de este mes. Pese a poder tomar la decisión con autonomía, Barack Obama ha preferido someter al voto del poder Legislativo la resolución de intervenir para castigar el gobierno de siriano Bachir al Assad, acusado de haber utilizado armas químicas contra los rebeldes. Posiblemente, el presidente quiere compartir el peso y el costo político de la misma, en vista de las elecciones de medio término previstas para el año que viene, cuando se renovará la totalidad de la Cámara baja y un tercio del Senado.

De hecho, han aparecido distintas posiciones que van del apoyo al rechazo de la intervención, pero por diferentes razones. Entre los correligionarios de Obama, los demócratas, hay un consistente apoyo, con voces disonantes, sobre todo en los sectores más de la izquierda del partido. En el conservador partido Republicano, en cambio, se han manifestado en contra figuras como John Mc Cain y Lindsay Graham, quienes son muy influyentes en temas de política exterior. Los dos legisladores se oponen por considerar la medida demasiado blanda y por lo tanto inútil. Consideran que el objetivo debería ser derrocar al régimen sirio. La Casa Blanca anunció, en efecto, una intervención limitada, cuyo objetivo sería el de neutralizar la posibilidad de volver a utilizar armas químicas.En cambio, en los sectores más de derecha de los republicanos, varios legisladores han anunciado su voto en contra por considerar innecesaria la intervención ya que en Siria no están en juego los intereses de los Estados Unidos.

La incertidumbre es acrecentada por la proximidad de las elecciones políticas, ya que en estas oportunidades los legisladores suelen votar obedeciendo más a sus intereses y a los de sus electores que a las directivas partidarias. Y en el país hay un apoyo muy escaso a una nueva aventura militar. Apenas un 5% de los encuestados estaría de acuerdo con la decisión del presidente Obama.

Por su parte, el secretario de Estado, a cargo de la política exterior del gobierno, John Kerry, dijo durante este fin de semana que hay pruebas de que en el bombardeo del 21 de agosto se utilizó un gas similar al sarín, una sustancia que es sumamente letal. Así como lo confirmarían los videos y las imágenes fotográficas provenientes de la zona del ataque.

En rigor, si bien se confirma de que hay evidencias del uso de sustancias letales, todavía no han sido presentado pruebas acerca de quién las usó. En realidad, han aparecido numerosas versiones que atribuyen a los mismos rebeldes el ataque. También hay versiones acerca de un mal manejo de armas químicas, también en este caso por parte de los rebeldes, que habría producido un accidente. Finalmente, todavía no ha emitido su informe la comisión de investigadores enviada por la ONU en Siria, que regresó el pasado sábado.

Los próximos días serán claves. Por un lado, aparecerá el informe de los investigadores de la ONU y por otro lado las diplomacias estarán trabajando en encontrar una salida a esta situación. No significa eso que la salida responsa a lo que de verdad pasó y está pasando en Siria. Hasta ahora, la gran mayoría de los medios de comunicación han transmitido sobre el conflicto sirio noticias que difieren notablemente de la realidad. Por eso, la intervención más ajustada a los hechos es la del papa Francisco que invita a construir la paz, sin recurrir a las armas.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Entre el mercado y la lucha contra la desigualdad

Se acercan las elecciones presidenciales de noviembre. La ex mandataria Michelle Bachelet se presenta como favorita. ¿Cómo mejorar la desigualdad? ¿Lo hará el mercado o hace falta corregir la distribución del ingreso?¿Volverá a ganar las elecciones la centroizquierda en Chile? 

Para muchos, el tema no es si Michelle Bachelet, la candidata de Nueva Mayoría –el acuerdo electoral que la Concertación, la coalición de centroizquierda liderada sobre todo por el Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC) ha sellado con el Partido Comunista– vencerá o no en las elecciones del 17 de noviembre, sino si el triunfo será en primera o segunda vuelta.
Bachelet, socialista y médica de profesión, gobernó el país entre 2006 y 2010 y dejó su gestión con un elevado nivel de aprobación (más del 80 %). Sucesivamente, estuvo a cargo de la Agencia de ONU Mujer, hasta que regresó al país y, con un nivel de aprobación todavía superior al 70 %, aceptó volver a competir por la presidencia. En las internas partidarias Bachelet arrasó, dejando en el camino a otros dos compañeros de coalición. Su regreso generó no pocas preocupaciones entre sus adversarios de centroderecha, una suerte de complejo de inferioridad ante la descollante figura de la ex presidenta.

Por supuesto, el vaticinio de una derrota es rechazado de cuajo por los partidarios de la Alianza, la coalición oficialista de centroderecha conformada por la Unión Democrática Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN). Sin embargo, no le ha sido fácil a la Alianza encontrar a su candidato. Luego de idas y vueltas, las elecciones internas celebradas en junio preocuparon por la escasa participación de su militancia. El precandidato de la UDI, el ex ministro de economía Pablo Longueira, resultó ser el ganador sobre su adversario de RN, Andrés Allamand, quien no aceptó con demasiado savoir faire la derrota.

Inesperadamente, semanas después Longueira anunció su retiro de la contienda electoral alegando razones de salud, un estado depresivo que no le permitía cumplir con el compromiso asumido. Las viejas rencillas entre RN y UDI fueron zanjadas con la elección de Evelyn Matthei, miembro del gabinete del presidente Sebastián Piñera, en el que cubría la cartera de Trabajo. Hija de un militar, como Bachelet, Matthei es una militante de la UDI que, poco antes de asumir como candidata de la Alianza, había anunciado su retiro del partido y de la política, precisamente por entender que su partido no le brindaba mucho apoyo.

Un nombramiento de último momento, sobre la base del mejor candidato del momento. ¿Será suficiente para confrontarse con un contrincante de la talla de Bachelet? No parecen tener muchas chances los demás candidatos que competirán para ocupar el palacio de La Moneda, entre los cuales se destaca Marco Henriquez Ominami, fundador del Partido Progresista, que en 2010, en su primera participación a las presidenciales, logró el tercer lugar con el 20 % de los votos. Pero desde entonces su caudal electoral parece haber mermado.

Crecer con menor desigualdad

Si la candidata oficialista apuesta posiblemente a hacer eje en los resultados de la gestión de Piñera, durante cuyo mandato el país creció guiado por el ímpetu del comercio con Asia, el alza de los precios de los minerales que exporta el país y en la idea del libre mercado como elemento equilibrador de la contraposición de intereses, Bachelet intentará convencer al electorado de que la Concertación será capaz de corregir y mejorar la redistribución del ingreso y la desigualdad.

Esta última es, acaso, la verdadera espina del país. Si bien Chile creció a un buen ritmo, en torno al 6 %, no se pudo superar el alto nivel de desigualdad existente entre los sectores sociales. El 10 % más rico gana 27 veces más que el decil más pobre, según el informe de la OCDE, “Apuestas para el Crecimiento 2013”. Los datos del Banco Mundial dicen que el PBI per cápita supera los 15.000 dólares anuales. Para una familia de cuatro personas, eso significa un ingreso de 5 mil dólares mensuales, lo cual contrasta con el promedio de los salarios y con el hecho de que apenas el 0,11 % de la población se queda con casi el 30 % de los ingresos.

En base al coeficiente Gini, herramienta que mide el nivel de desigualdad, siendo 0 el mejor nivel de distribución y 1 el peor, Chile es la nación con más alto nivel de desigualdad entre los 34 miembros de la OCDE, con un índice de 0,55, según la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y en base a relevamientos oficiales1. Sin embargo, si se relaciona este coeficiente con los datos del Servicio de Impuestos Internos, éste asciende a 0,63: el más alto de América latina.

Ante esto, el caballo de batalla del oficialismo, la ecuación más trabajo = más igualdad, no responde a la realidad de los hechos. El problema por lo tanto pasa a ser cómo corregir estas distorsiones.

Bachelet ha anunciado, sin muchos detalles, algunos ejes de su programa: reformar la Constitución para salir del sistema electoral binominal que ha distorsionado el criterio de representatividad en el Congreso; la reforma del sistema tributario, considerado fuertemente regresivo; mejorar el sistema de salud e implementar la gratuidad del sistema educativo: el mayor reclamo político de la ciudadanía en estos años.

Un acuerdo transversal entre parte del oficialismo y la oposición asegura que se modificará el sistema electoral, aunque no será para estas elecciones. En momentos en que las cuentas del Estado no mejoran, debido a la baja de los precios internacionales, la Concertación deberá dar muestra de gran creatividad para convencer a los electores de que podrá introducir los cambios que pregona su candidata. En juego están millones de jóvenes que todavía no han votado nunca, por desafección y desconfianza en un modelo que tiende a transformar a los ciudadanos en personas o usuarios con intereses contrapuestos, donde las instituciones actúan “de modo de fraccionar, dividir, independizar”, con el resultado de agudizar “desigualdad y segregación”2.

Conciliar crecimiento con mejor redistribución del ingreso es tarea difícil. No siempre el intervencionismo del Estado ha sido beneficioso, en el largo plazo, como tampoco lo han sido modelos que premian el muy reducido sector de los más ricos

1. La conocida “Encuesta Casen”.
2. AA. VV., El otro modelo, Santiago, 2013, p.64.