lunes, 29 de abril de 2013

Podría ser anulado el proceso contra Ríos Montt

Un testigo involucró al actual presidente Otto Pérez Molina en los crímenes de los que es acusado el ex dictador. Desde entonces han comenzado las trabas judiciarias. La Corte Constitucional deberá decidir sobre la continuidad del juicio.

Corre el riesgo de caer en el vacío el juicio que se está llevando a cabo en Guatemala contra el ex dictador Efraín Ríos Montt. La Corte Constitucional dictó una suspensión provisoria luego de que en el juicio un testigo involucrara al actual presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina en los crímenes cometidos por el acusado.

Ríos Montt, un militar retirado que fue dictador ente 1982 y 1983 está acusado de ser el responsable de miles de asesinatos, secuestros, torturas y violaciones cometidos en perjuicio de la etnia maya de los ixil, sobre todo en el departamento de Quiché. El período en el que Ríos Montt estuvo a la cabeza del país fue el más violento del largo conflictó que ensangrentó a Guatemala entre 1960 y 1996, y que dejó un saldo de más de 200.000 mil muertos.

En este juicio, junto con el entonces jefe de Inteligencia, Mauricio Rodríguez Sánchez, el ex militar es acusado de la muerte documentada de 1771 ixiles. Pero se trata de una mínima parte de los delitos cometidos contra unas 48.000 mil personas, las que fueron víctimas de la técnina de liquidar la guerrilla dejando a su alrededor “tierra arrasada”.

Los militares recurrieron sistemáticamente a la tortura, a la quema de aldeas, al asesinato de niños y mujeres embarazadas, a las violaciones. Los documentos que reconstruyen esa fase violenta, se refieren en detalle al uso del fuego para torturar o eliminar en modo atroz a los insurgentes o supuestos tales.

Se recurrió con frecuencia a las violaciones para aterrorizar a la población. Una docena de mujeres violadas desfilaron en estas semanas ante los jueces relatando las humillaciones padecidas. Algunas de ellas pidieron mantener su identidad reservada, pues en estos años no tuvieron la fuerza de revelar a sus familiares lo vivido. Hubo testigos que relataron cómo los niños de pecho eran arrojados al río para que se ahogaran, luego de asesinar a la madre.

El hecho nuevo, que hace peligrar el juicio, ha sido el testimonio de Leonardo Reyes, quien en ese entonces colaboró con el ejército. Reyes sostuvo que el coordinador de la masacre contra los ixil fue el mismo Otto Pérez Molina, quien en ese entonces era mayor del ejército y utilizaba un nombre de guerra, Tito Arias para encubrirse. 

A partir de ese momento, comenzaron las trabas al juicio, que ya sufría la presión de sectores vinculados a los militares. Lejos de desmentir el hecho del que se le acusa, la presidencia de Guatemala comentó que fue un error de la fiscalía permitr al testigo referise a personas que no están siendo procesadas.

Hay documentos que confirman la presencia de Pérez Molina-Tito Arias en la zona de las masacres, algunos disponibles en Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=iIzA2vL3adM ). En el trailer del filmado “Titular de hoy: Guatemala”, de Mikael Whalforss, se ve al joven mayor Pérez Molina en la zona de las masacres, leyendo documentos subversivos y los cadáveres de supuestos guerrilleros, mientras la voz de un soldado explica que es gente que llevaron al oficial quien “los interrogó”. En la misma filmación Ríos Montt defiende la metodología de ejecutar (“no asesinar”) a cualquiera que sea encontrado armado.

Bajo la presión de la opinión pública, una jueza pidió la anulación del proceso y la Corte Constitucional estaría estudiando la continuidad o no del juicio. Ríos Montt ha sido el primer dictador centroamericano en comparacer ante la justicia para responder de sus crímenes.

Muchos de los crímenes contra la humanidad cometidos en el país aparecen en "Guatemala: memoria del silencio", publicado por la Comisión para el Escalerecimiento Histórico (CEH) y en el "Informe para la Recuperación de la Memoria Histórica", cuyo director, el obispo católico Juan Gerardi, fue asesinado en 1998, dos días después de que fuera entregado este último documento.

sábado, 20 de abril de 2013

Nuevo mandato al actual Presidente

A los 87 años Giorgio Napolitano ha sido electo una vez más como Jefe del Estado pensinsular hasta el 2020. Fue una solución de compromiso que acentúa la crisis del sistema político italiano. 

Acaso pocas veces en la historia de Italia las divisiones políticas han provocado tantos desencuentros. Luego de que no se lograra formar un nuevo gobierno a casi dos meses de las elecciones políticas, ahora la elección del Presidente de la República ha ampliado las divisiones entre los partidos políticos. Los casi mil electores, entre los legisladores y los representantes de las 20 regiones administrativas, pudieron acordar recién en la sexta votación nuevo período de siete años del actual Presidente, el ex comunista Giorgio Napolitano a la veneranda edad de 87 años.

La Constitución prevé que en las primeras tres votaciones se necesiten los dos tercios de los votos. No se pudo alcanzar este cuorum pese a que teóricamente los números decían que sí. El Partido Democrático (PD), de izquierda, había propuesto primero a Franco Marini, un ex sindicalista de centro, pero una rebeldía interna hizo fracasar la votación. Sucesivamente, a partir del cuarto escrutinio, cuando se requería la mayoría simple, un nuevo candidato propuesto por el PD, el ex Jefe de Gobierno, Romano Prodi, también fue rechazado por disidencias internas al PD. 

Sectores de peso, como el Movimiento 5 Estrellas (M5E) se habían opuesto a la tentativa de imponer los dos nombres proponiendo el rostro nuevo de un destacado intelectual de izquierda, Stefano Rodotá, pero sin mayores éxitos. Ante los dos fracasos el secretario del PD, Pier Luigi Bersani junto a la presidenta del partido, Rosi Bindi, han dimitido, confirmando una crisis interna de proporciones.

Ante el impasse, los principales partidos, PD y PDL, han negociado el nombre de Napolitano que ha obtenido 740 votos sobre 1007.

Este segundo período de siete años, dada la dad de Napolitano, deja dudas acerca de la posibilidad de que se cumpla. Napolitano, por otra parte, ha aceptado poniendo como condición la formación de un nuevo gobierno, posiblemente sobre la base de un acuerdo entre los principales partidos. Precisamente el tipo de acuedo al que han intentado oponerse el M5E y sectores de la izquierda temerosos de que las cúpulas políticas actualmente fuertemente desprestigiadas estén arreglando su continuidad en el poder.

Ante la eventualidad de que no se llegue a formar un nuevo gobierno, el Presidente tendrá la chance institucional de disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones. Habrá que ver cómo se repercutirá este fracaso en el PD, que, aunque por estrecho márgen, en febrero obtuvo en las elecciones el mayor número de votos.

Obtiene un resultado positivo el PDL de Berlusconi, quien se opuso a nombres alternativos a Marini desertando la votación, y ahora con la continuidad de Napolitano conseguida también gracias a su apoyo se presenta como un sector necesario para la estabilidad política.

lunes, 15 de abril de 2013

Ganó Maduro, pero costó

El sucesor de Chávez se afirmó con 1,5 puntos de ventaja. En octubre, Hugo Chávez había triunfado sobre el mismo candidato opositor, Henrique Capriles, con once puntos de diferencia. La agenda del nuevo presidente.

¿Fue una victoria a lo Pirro? Sí, cuando consideramos hace apenas seis meses Hugo Chávez triunfó sobre el mismo líder de la oposición, Henrique Capriles, con once punto de diferencia. En ese entonces, Capriles reconoció de inmediato la derrota y admitió la imposibilidad de un fraude. Maduro ganó pero con un punto y medio de diferencia.

El hoy presidente electo debió estar al tanto, por los sondeos, del achicamiento de esa ventaja si durante la campaña incluso hizo mención de lo que haría en caso de pasar a la oposición, posiblemente otra de las torpezas demostrada a lo largo de una campaña electoral relámpago. Capriles ha afirmado que reconocerá el resultado electoral sólo después de un recuento “voto por voto, caja por caja”.

Para la Comisión Electoral Nacional, Maduro consiguió el 50,66 por ciento de los votos, Capriles el 49,07. Evidentemente hay una franja del electorado que en octubre votó por Chávez sin demasiada convicción y que ahora se inclinó por el líder de la oposición.

Durante poco tiempo vicepresidente de Chávez, ex canciller y ex sindicalista del subte de Caracas, en el que trabajó como conductor, Maduro descolló como figura recién cuando el líder de la evolución bolivariana indicó en él su sucesor. Esa voluntad cortó por lo sano todo conato de interna para la sucesión, pero también puso a Maduro ante la obligación de dar pruebas de que disponía de los requisitos para ser sucesor de un líder carismático dotado de mucha creatividad y de llegada popular.

La campaña del nuevo presidente de Venezuela pareció centrarse más en ser ejecutor de un testamento que en dar prueba de su capacidad de gestión. Y esto mientras las noticias del frente económico no fueron nada buenas: la inflación sigue en torno del 30 por ciento, acentuada por una feroz devaluación de la divisa nacional que en seis meses alcanzó el 80 por ciento.

El tema es que esta medida había sido negada durante mucho tiempo y tachada de recurso proprio de las políticas neoliberistas. Existe un importante desabastecimiento de mercadería, mientras que para los empresarios que deben pagar cuentas en dólares, el cepo a la moneda estadounidense crea cada vez más complicaciones.

Todo indica que ya no son los tiempos de las amplias mayorías que respaldaban la gestión de gobierno, ni de una oposición dividida y con escasa capacidad de incidir con su discurso. Capriles se presenta como un adversario capaz de poner en dificultad al oficialismo, mientras que el electorado se presenta cada vez más dividido en mitades. Maduro deberá ahora lidiar con un frente interno que posiblemente tendrá argumentos de crítica hacia su desempeño.

Dentro del chavismo aparecieron indicaciones de centrar el discurso, más que en el adversario y en las supuestas conspiraciones para desestabilizar el gobierno, en las cuestiones de fondo, como el posicionamiento de la economía comunal, la necesidad de superar la cultura rentista petrolera, la aplicación de los planes de desarrollo creados por Chávez y encontrar soluciones al problema de la inflación y la devaluación. No ha sido mencionado, pero sigue siendo un problema grave el de la inseguridad, que en Venezuela está alcanzando niveles cada vez más graves.

viernes, 12 de abril de 2013

Multitudinaria manifestación estudiantil



Entre 80 mil y 150 mil manifestantes, según las fuentes, desfilaron por las calles de la capital chilena reclamando cambios estructurales en el sistema de las universidades. Se trata de las más numerosas movilizaciones desde el retorno de la democracia.Se realizó en la capital chilena la primera movilización estudiantil de este año. La intendencia de Santiago y las autoridades policiales cifran en 80.000 los participantes a la manifestación de protesta de los estudiantes chilenos realizada en el día de ayer. Para los organizadores, hubo casi el doble de participantes, 150.000, al tiempo en todo el territorio nacional se calcula que hubo 250.000 mil movilizados.

En todo caso, aún en el caso de la más pesimista estimación, junto a las manifestaciones de abril y junio de 2011, las que contaron con una cantidad similar de participantes, se trata de las más numerosas movilizaciones desde el regreso de la democracia.

Los estudiantes demandan el acceso gratuito a los estudios universitarios y protestan por las evidencias que demuestran que, contrariamente a lo que dicta la ley, el estudio universitario es un negocio lucrativo. Es reciente en el país el caso del ministro de educación Harald Beyer, acusado en el Parlamento de no haber fiscalizado en las universidades la existencia de lucro, por lo que ha sido suspendido en sus funciones. Luego que la Cámara de Diputados votara contra Beyer, se espera el voto del Senado al respecto.

El costo de la carrera universitaria es una de las mayores preocupaciones para las familias chilenas. Las manifestaciones realizadas en los últimos dos años, han logrado algunos resultados para los estudiantes, como la reducción de las tasas de interés sobre el préstamo de honor que reciben los universitarios, que se cancela en los años siguientes durante el ejercicio de la carrera profesional. Pero se trata de resultados mínimos comparados con la demanda de una educación terciaria gratuita, la que provoca el rechazo del gobierno de Sebastián Piñera y perplejidades si no embarazos en filas opositoras. Es intención del movimiento estudiantil emplazar a los candidatos para las elecciones presidenciales de 2014 para que se pronuncien sobre la cuestión.

Hubo algunos desmanes provocados por grupos violentos que chocaron con las fuerzas del orden. El resultado es de algunos agentes heridos y una docena de detenciones.

miércoles, 10 de abril de 2013

Un preocupante mapa de agrupaciones


La situación se ha vuelto embarazosa para las milicias rebeldes de Siria, porque Al Qaeda ha declarado su vínculo con uno de los grupos que coopera en la lucha contra el régimen de Assad, el Frente al-Nusra. Los milicianos del Ejército Libre de Siria han tenido que admitir una “coordinación táctica” en las zonas de guerra, pero “nunca ha habido ni habrá una decisión a nivel de mando”. Es decir, los milicianos reconocen la presencia del Frente al-Nusra y la cooperación militar aunque toman distancia del mismo en el plano político, y hasta afirman no compartir su ideología. ¿Cuál es la diferencia ideológica? Los fundamentalistas como los de al Nusra quieren instaurar un estado teocrático islámico, los milicianos apuntan a la creación de un régimen democrático luego del derrocamiento de Assad. Una intención cada vez más difícil de sostener, puesto que el ala política de los rebeldes es hoy controlada por los Hermanos Musulmanes (ver artículo: “Dónde se juega el futuro de Siria”).

Ha sido Abu Bakr al Baghdadi líder de al-Nusra en Iraq quien, en sitios web islámicos, ha afirmado públicamente que el Frente es la rama de Al Qaeda en ese país y su objetivo es constituir un estado islámico en Siria. Según Abu Bakr los dos grupos están federados y están dispuestos a aliarse a otras agrupaciones que también compartan el objetivo de “conducir a los sirios bajo los preceptos de Alah”. En el comunicado se afirma también que de aquí en más Al Qaeda y el Frente al-Nusra actuarán bajo el mismo nombre: “Estado Islámico en iraq y Sham”.

Las sospechas de una vínculo de al-Nusra con Al Qaeda eran cada vez más fundadas al punto que en diciembre los Estados Unidos han incluido el grupo, que inicialmente perpetraba atentados suicidas para luego constituirse en una milicia y aliarse con los rebeldes sirios, entre las organizaciones terroristas.

Sin embargo queda claro que los apoyos a los rebeldes sirios, que Occidente se empeña en presentar con una imagen de luchadores por la democracia, han alimentado grupos de dudosa actividad. Y la situación es embarazosa pues precisamente al-Nusra mantiene bajo secuestro desde hace tres días a cuatro periodistas italianos penetrados en Siria.

Mientras tanto se pudo comprobar que otro efecto del acercamiento del grupo palestino Hamas, que controla la Franja de Gaza, al gobierno de Qatar, del que recibirá ayudas por 400 millones de dólares, ha sido el abandono del gobierno de Damasco, su antiguo aliado, para pasarse del lado de los rebeldes. Instructores de Hamas han sido detectados entrenando a milicianos del Ejército Libre de Siria, en la zona oriental de Damasco, según revelado hoy por el sitio web del diario británico “The Times”. Los milicianos de Hamas también están entrenando a los sirios en la construcción de túneles, como los que unían Gaza con el territorio egipcio, por el cual introducían ayudas y armas evadiendo el bloqueo del ejército israelí.

Se cierra cada vez más el cerco en torno del gobierno de Assad, en una lucha en la que intereses dispares confluyen: la necesidad de Occidente de derrocar un así llamado “Estado canalla”, pero al precio de ampliar la presencia de grupos radicalizados intencionados a instaurar un Estado teocrático, por encima de los intereses de los ciudadanos sirios.

martes, 9 de abril de 2013

Bolivia mejora sus índices de desarrollo humano


Los bolivianos tienen una mejor esperanza de vida, escolaridad, al tiempo que creció el ingreso promedio. El informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destaca el “ascenso del sur”. 

Mejoran los índices de desarrollo humano de Bolivia. Según el informe presentado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) en 2012 mejoraron los niveles de ingresos, educación y esperanza de vida en el país andino. Junto con Panamá, Bolivia presentó los mejores índices a lo largo del año pasado, ubicando el país entre los de nivel medio de desarrollo humano.

El informe del PNUD destaca el que denomina como “ascenso del sur” en el contexto mundial, indicando que las regiones del planeta que antes presentaban datos preocupantes no sólo están creciendo, aunque siempre con algunos aspectos contradictorios, como la desigualdad, sino que son fuentes de crecimiento por el incremento de las relaciones sur-sur. Por primera vez en 150 años la producción combinada de Brasil, China e India, las tres economías líderes entre los países emergentes, equivale al producto bruto interno combinado de las economías industriales más sólidas del Norte (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos). Se estima que en 2050 Brasil, China e India serán responsables del 40 por ciento de la producción mundial, mientras que en 1950 representaban apenas el 10 por ciento de la economía del planeta.

Para el representante permanente del PNUD en Bolivia, Claudio Providas, el país ha cambiado, y muestra “una nueva clase urbana, una clase media, una clase de consumo y una economía popular y urbana creciente”. Cuando hace 33 años se comenzaron a publicar los índices de desarrollo humano, los bolivianos tenían una esperanza de vida de 52 años en promedio, una escolaridad de 4,5 años y un ingreso por persona de 3.791 dólares al año. Hoy la esperanza de vida es de 67 años, la escolaridad ha subido a 9,2 años y el ingreso anual por persona es de 4.444 dólares.

Providas agrega que los países en los que hubo mejoras son los que invirtieron más en programas sociales y recomendó seguir invirtiendo más en educación, en empleo digno con particular cuidado hacia los sectores juveniles.

El documento del PNUD destaca, además, la necesidad de superar las contradicciones de este crecimiento y dar más impulso al desarrollo mejorando la igualdad, la participación ciudadana, en especial la de los jóvenes, tener un mejor manejo demográfico y hacer frente a los problemas ambientales.

lunes, 8 de abril de 2013

Las virtudes del líder


Falleció luego de un ataque cerebral la ex premier británica conocida como la “Dama de Hierro”. Una mujer determinada y, sin duda, honesta. Pero ¿son virtudes suficientes para la gestión de gobierno? 

8 de abril de 2013. Junto a Mijail Gorbachov y a Ronald Reagan, la ex primer ministro británica Margaret Thatcher, quien acaba de fallecer, es quizás una de las figuras más destacadas del tramo final del siglo XX y, más específicamente, de la última década de la Guerra Fría. Su gobierno concluyó, en 1990, precisamente cuando junto con el Muro se desmoronaba el Pacto de Varsovia.

Será recordada como la Dama de Hierro, por su inflexibilidad rayana a la obstinación, parienta directa de la cerrazón. Fue inflexible con los mineros, cuya huelga prolongada significó también la derrota de los sindicatos de su país, como lo fue con los militantes guerrilleros del Ejército Republicano de Irlanda (IRA), los que en 1981 protagonizaron junto con Bobby Sands una huelga de hambre que terminó con su vida y la de otros ocho militantes encarcelados en la prisión conocida como Long Kesh. Thatcher no claudicó y no hubo negociación. Sands y sus compañeros protestaban por haberle sido retirado el estatus especial, similar al de prisioneros de guerra. La ex primer ministro ambién fue inflexible en oportunidad de la desgraciada decisión de la junta militar argentina de invadir las islas Malvinas, provocando un anacrónco conflicto. Suya fue la orden de hundir el crucero General Belgrano, suya fue la decisión de no claudicar un solo milímetro en la defensa de los intereses coloniales británicos en el Atlántico sur.

Y también suya y de su par estadounidense Ronald Reagan fue la decisión unilateral de elevar las tasas de interés de la libra esterlina y el dólar, en obsequio a las teorías monetaristas de Milton Friedman, lo cual se repercutió trágicamente en las obligaciones internacionales de muchos países disparando la cuestión de la deuda externa, con el consecuente quiebre de 1982 y la ruina de una gran cantidad de países del Tercer Mundo. Un hecho, si es que existe una escala de este tipo, bastante más grave que la decisión de llevar el diferendo por las Malvinas a nivel de conflicto armado. Fue ésta la puerta de ingreso de las recetas de ajuste estructural auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional y a las políticas de inversiones teledirigidas del Banco Mundial.

Frecuentemente, se apela a la honestidad como primera virtud del político. Se podrá discrepar con las políticas aplicadas por Margaret Thatcher, pero fue sin duda una persona honesta y bien intencionada, una estadista dotada de gran capacidad de gestión, incluso poco común.

Pero el tema es que, de por sí, la honestidad es una condición necesaria pero no suficiente para realizar un buen gobierno, si no es acompañada por la necesaria prudencia. Esta virtud supone la capacidad de verificar las consecuencias de nuestros actos, de tener presente los efectos colaterales y la precaución de verificar todos los argumentos acerca de los temas sobre los cuales construimos nuestras convicciones y, en este caso, la gestión de gobierno. La prudencia, por lo tanto, es lo que permite diferenciar la virtud de la firmeza del defecto, grave, de la obstinación.

No es casualidad que se debe justamente a esta mujer el haber acuñado la expresión TINA (por el acrónimo recabado de las palabras inglesas: there is no alternative,no hay alternativa), la frase que Thatcher solía repetir y que se transformó en el latiguillo de los que en esos profesaron culto y una fe incondicional a la libertad de mercado, sobre cualquier otro tipo de valor o principio. El mercado debía actuar sin vínculos, esa era no sólo una verdad, ¡sino la única verdad! La sabiduría de su “mano invisible” llevaría al equilibrio más justo, a la eficiencia y, en definitiva, al beneficio colectivo. Esas ideas impulsaron un modelo de economía ultra liberal que asignó a los mercado un estatus de casi impunidad: nada debía regularlos.

Fue ésta la lógica que impidió “ver” lo que estaba aconteciendo entre los países pobres, mientras se deprimían los precios internacionales de las materias primas, se deterioraban sus balanzas comerciales, mientras se pauperizaban sus economías, paso previo a achicar el Estado con la pretensión de hacerlo más eficiente. Un axioma aplicado indiferentemente en Finlandia como en Costa de Marfil, en Bolivia, como en el Reino Unido.

Margaret Thatcher con pertinaz determinación llevaba a cabo sus convencimientos sin ver lo que estaba a la vista: que el mercado no lograba que el tan mentado “goteo” beneficiara a todos, que la meritocracia que ella impulsaba en realidad premiaba a los que ya tenían y privaba a los demás de lo necesario, y además los tildaba de ineficientes. Al mismo tiempo se desmantelaba de a poco el andamiaje normativo que, hasta mediados de los ‘80, impedía al mercado financiero transformarse en lo que hoy es: un gigantesco casino que absorbe más del 99 por ciento de los movimientos diarios de capital en perjuicio de la economía real (la producción de bienes y servicios). Una gran parte de esos capitales se usa en operaciones especulativas o en títulos derivados con alto grado de sofisticación: para entendernos, los que han provocado el descalabro que desde los Estados Unidos se ha contagiado a partir de 2007 en el resto del mundo.

Thatcher, sin por eso achacarle todas las responsabilidades, compartidas incluso por supuestos “progre” como el presidente estadounidense Bill Clinton, representa fielmente ese mundo, del que hoy se comprende cada vez más la trampa intelectual en la que cayó estruendosamente una y otra vez. Y nos enseña que junto a la necesaria honestidad, tenemos que buscar en nuestros líderes la virtud de la prudencia, sin la cual hasta las mejores intenciones pueden abrir paso a las peores catástrofes.

Perú y las cuestiones socioambientales

En base al informe de febrero la Defensoría del Pueblo, que reporta mensualmente la cantidad de conflictos sociales en Perú, de 222 casos registrados en el segundo mes del año, 147 eran socioambientales; de 89 situaciones en proceso de diálogo, 46 surgieron luego de un episodio de violencia. Los proyectos mineros se están transformando en una cuestión clave para el gobierno de Ollanta Humala, pues no es fácil superar las distancias entre las posturas de las empresas inversoras, las comunidades locales y el mismo Ejecutivo que intenta encontrar un punto de encuentro, pero que también tiene interés en captar las regalías de las mineras. En estos casos, es complejo ser juez y parte a la vez. Hay 18 proyectos mineros y una cantidad mayor de emprendimientos vinculados a la extracción de hidrocarburos asentados en territorios indígenas que se rigen por culturas y valores diferentes, que perciben como invasiva la presencia de actividades extractivas que impactan en el ambiente y en la calidad y disponibilidad de un recurso clave como el agua.

En el medio, la política del gobierno muestra su flanco más débil y cambiante: a fines de 2011, el conflicto estallado en Conga Cajamarca (sierra norte) provocó un cambio en las promesas electorales del gobierno, cuyo eslogan “Agua sí, oro no” se transformó en “Agua sí, oro también”. Ollanta tuvo que prescindir de varios ministros, al tiempo que este viraje político le costó la desilusión de una parte de sus electores.
Mientras tanto, en Conga Cajamarca, las fricciones entre campesinos y policía siguen. Siempre en la sierra norte de Perú, la comunidad campesina de San José de Cañaris, la única en la que se habla la variante Cañaris de la lengua quechua, se opone a un proyecto minero. Los choques con las fuerzas del orden que trataban despejando el bloqueo de la carretera han provocado heridos. El gobierno instaló una mesa tripartita en el intento de entablar el diálogo entre las partes. En 2011 se promulgó la ley de consulta previa a las comunidades indígenas. Pero todavía falta concretar alguna consulta de acuerdo a esta normativa y se desconoce la lista de comunidades que disponen de este derecho. La secuencia de desencuentros entre la comunidad local y los emisarios del gobierno no prometen nada bueno en cuanto a un diálogo que permita buscar puntos de encuentro, si es que los hay.

Las empresas mineras –basta ver la publicidad que incluso aparece en la Argentina– recurren a la publicidad en radio y televisión para hablar de las bondades de la actividad extractiva, pero a menudo sin aclarar la diferencia esencial entre proyectos de megaminería y la minería “normal”, por así decirlo. Según los expertos en el primer caso no es posible hablar de sustentabilidad. Para aprovechar la actual bonanza de los precios internacionales de metales como el oro, que hacen sumamente rentables las inversiones, se apunta a períodos extractivos relativamente cortos, también para estar a resguardo de los vaivenes políticos de la región latinoamericana, que no se caracteriza precisamente por su estabilidad. Es poca la mano de obra local calificada, poco lo que queda de la actividad industrial, sin creación de actividades colaterales: en la gran parte de los casos es dinero que llega, pero que luego de un tiempo se va sin haber creado cambios estructurales importantes en esa economía. Y eso sin entrar en el mérito en la cuestión medioambiental, que no es la menor, sino todo lo contrario.

El caso de Perú no es el único, pues acontecen situaciones parecidas en Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia. Los conflictos socioambientales están cobrando una importante vigencia política. El tema de fondo es el modelo de desarrollo que se desea implementar. Y para eso, muy a menudo, faltan estudios objetivos al respecto, que no cedan a las visiones parciales.

viernes, 5 de abril de 2013

Posibles estrategias al filo de la navaja

¿Efectivamente el régimen de Pyongyang podría desencadenar un ataque, en realidad, suicida? ¿Qué es lo que está en juego? Hipótesis sobre una nueva guerra fría. 

En estas horas se discute acerca de si son reales o no las amenazas del régimen de Corea del Norte. Los titulares aparecidos en los medios de comunicación, hablan de que la administración de los Estados Unidos estaría convencida de la proximidad y, por ende, de la capacidad de desatar un ataque por parte de Pyongyang. A su vez, se ha sabido que el gobierno norcoreano está invitando a las embajadas presentes en la capital a considerar la evacuación del personal, luego de que un segundo cohete de mediano alcance fuera desplegado cerca de la costa.

El misterio acerca del real potencial bélico de los norcoreanos y de la vida de sus líderes, comenzando por la de su conductor, Kim Jong-Un, impide saber si estamos ante un amague destinado a fortalecer la imagen del joven líder, quien heredó el cargo paterno no por sus propios méritos sino por pertenecer a la familia en el poder, o si efectivamente se trata de algo más que declaraciones belicosas.

Lo cierto es que una desgraciada decisión de apretar el botón para el lanzamiento de algún misil nuclear o convencional que sea, abriría la puerta al suicidio de la clase gobernante norcoreana, que sólo en el caso de un delirio incontenible podría pensar que tendría finalizar con éxito un ataque a Corea del Sur, Japón o a los Estados Unidos. La situación interna no es nada fácil y puede que el motivo del reclamo es lograr mayores ayudas, la principal fuente de ingresos de Corea del Norte, puesto que un cuarto de los niños del país padecen las consecuencias de insuficiente alimentación. A pocas cuadras de las luminosas avenidas de la capital, Pyongyang, las calles siguen de tierra. La conducción del país, durante décadas ha quemado en proyectos inconclusos los pocos recursos disponibles, llevando a la gente a la desesperación. La hambruna de fines de los noventa, de hecho, provocó un millón de muertos.

Entonces ¿a qué se está jugando?

Todos los años, Corea del Sur y los Estados Unidos realizan maniobras conjuntas. Y cada año, puntualmente, esos ejercicios provocan la reacción de las autoridades norcoreanas. La envergaduras de las maniobras de este año, insólita, puede que esté siendo la causa principal de tanto nerviosismo.

Otra posibilidad es que el joven dictador quiera legitimar ante la cúpula militar su liderazgo y por eso la escalada estaría respondiendo más a cuestiones de carácter interno.

No hay que descartar, entre las hipótesis, la necesidad de concentrar hacia un enemigo común, en este caso Estados Unidos y Corea del Sur, la atención de una población permanentemente afectada por la escasez alimentaria. Pero la presencia de un enemigo es cómoda para todos, incluso para los Estados Unidos que han podido aprobar planes para nuevos misiles, una imprevista inyección por parte del Pentágono de mil millones de dólares en beneficio de la industria bélica nacional. Acaso esto podría explicar tanta atención por parte de la administración de Washington.

Finalmente, puede que el juego sea todavía más sutil. La suerte de nueva guerra fría, no declarada, la que se oculta tras las declaraciones oficiales y las normales relaciones, dice que el Mar de China y el Pacífico en general es el más importante teatro del enfrentamiento entre China y los Estados Unidos.

Es clara la política de Washington de limitar lo más posible la expansión del coloso asiático. Varios países africanos que se estaban acercando demasiado a Pekín, han sido prontamente neutralizados (Libia y República Centroafricana). Puede que Pyongyang esté actuando un papel de malo sugerido por China – desde donde suelen salir importantes convoyes de ayuda hacia Corea del Norte –, una suerte de advertencia para que a Washington no se le vaya la mano con su acción de contención.

Oficialmente, China es crítica con el régimen norcoreano, pero también es cierto que es su principal aliado y proveedor. Y que la caída del comunismo en el norte de la península, absorbida por un aliado tan condescendiente con los Estados Unidos como Corea del Sur, significaría una frontera directa entre los dos bloques.

El problema es que estas políticas se llevan a cabo sobre el filo de la peligrosa navaja de un error que podría desencadenar un conflicto de proporciones.

jueves, 4 de abril de 2013

Dónde se juega el futuro de Siria


La diplomacia de los Estados Unidos, de Qatar y los Hermanos Musulmanes ha logrado un importante resultado al adjudicarse el control de la alianza opositora que lleva a cabo su guerra interna contra el régimen del presidente sirio Bashar el Assad. La Coalición se había constituido en Turquía en octubre, bajo presión del gobierno turco, de los Occidentales y de la Liga Árabe. Las presiones ejercidas sobre el líder de la Coalición, Moaz al Kathib, un ex predicador que se oponía desde siempre al extremismo islámico, tuvieron el resultado esperado con la renuncia presentada como protesta por las intromisiones del gobierno de Doha y de Washington que imponían un gobierno en el exilio “que no representaba la realidad interna de Siria”. En efecto, los intereses de Qatar y Estados Unidos llevaron al nombramiento como jefe del gobierno en el exilio de Ghassan Hitto, figura totalmente desconocida en Siria, quien ha vivido largamente en los Estados Unidos y es representante de los Hermanos Musulmanes. Mientras Kathib ha vivido hasta hace poco en Siria, Hitto, como otros, estuvo en el exterior desde que en 1980 el régimen declaró ilegal el movimiento de los Hermanos Musulmanes. Sin embargo, no parece ser que Hitto haya conseguido muchos consensos entre los rebeldes.

De todos modos, aparece evidente que desde la asunción del liderazgo de los Hermanos Musulmanes se han multiplicado las ayudas militares a los rebeldes. El New York Times estima que, desde comienzos de este años, hubo unos 160 vuelos provenientes de Jordania, Qatar y Arabia Saudita con cargamentos de armas para los rebeldes. Con el asesoramiento de la CIA, de este modo 3.500 toneladas de armas han llegado a manos del ejército de la Coalición, utilizando sobre todo el aeropuerto turco de Esemboga, además de otras terminales aéreas menores. De este modo, Washington trata de evitar que reciba apoyo directo el Frente al Nusra, cercano a al Qaeda. Otro importante convoy de armas, procedió con la ayuda logística del gobierno turco, desde Croacia.

Evidentemente, existe una coincidencia estratégica entre Washington, Qatar y Hermanos Musulmanes para definir el futuro de Siria, a través de figuras que poco tienen que ver con los intereses y la realidad del país. Es la misma coincidencia que ha actuado con cierto éxito a lo largo y lo ancho de los procesos políticos conocidos como “Primavera árabe”.

Se piensa en los ambientes militares que podríamos estar cerca de un enfrentamiento de proporciones entre los rebeldes y el ejército regular sirio. Una suerte de batalla final. Por las dudas, la ONU está retirando el personal desplegado en Turquía. Ante la posibilidad de que activistas islámicos tomen el poder en caso de derrocar el régimen de Assad, en Israel se considera la posibilidad de ampliar la zona ocupada más allá de los altos del Golán (territorio sirio ocupado en la guerra de 1967) como medida de precaución para evitar la infiltración en la zona de potenciales grupos terroristas. A fines de marzo, en efecto, milicianos vinculados a Al Nusra, han ocupado localidades en la intersección de la frontera entre Siria, Jordania e Israel y otras cerca de los Altos del Golán, donde hay 14 comunidades de colonos judíos instaladas y, además, están las estratégicas fuentes de agua de ese sector. Eso podría fortalecer la idea de una intervención preventiva de Israel en la zona.

El futuro de Siria se discute en lugares muy distantes de ese país.

miércoles, 3 de abril de 2013

La ONU regula la venta de armas

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó ayer el primer tratado que intenta regular el comercio internacional de armas. Hubo 154 votos a favor, tres en contra (Siria, Irán y Corea del Norte) y 23 abstenciones, entre ellas las de los países latinoamericanos del ALBA (Bolivia, Ecuador, Venezuela, Cuba y Nicaragua), además de tres entre los más importantes exportadores de armamentos, es decir, Rusia, China e India.

La Argentina figura en el centenar de países que impulsaron el proyecto. Ahora se espera que los parlamentos ratifiquen el tratado que comenzará a regir a partir de la firma de 50 Estados.

El tratado apunta a impedir la transferencia de armas convencionales a países cuando exista el riesgo de que las mismas sean utilizadas para cometer o facilitar genocidio, delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y otras "violaciones graves" a los derechos humanos, o también si corren el riesgo de caer en manos de terroristas o de criminales. Siria se opuso al tratado alegando que el tratado habla de venta a países, por lo que no impide la venta de armas a grupos armados no gubernamentales. La postura se basa en la propia experiencia por la presencia en su territorio de grupos armados, directa o indirectamente, por Occidente, que intentan derrocar el régimen sirio. Para los países del ALBA, en cambio, el tratado puede ser manipulado políticamente.

Sin embargo, para el embajador de Costa Rica ante la ONU, Eduardo Ulibarri, se trata de un documento “equilibrado y robusto”, conseguido luego de siete años de negociaciones.

El comercio de armas no sólo es un negocio que factura anualmente 70.000 millones de dólares, sino que alimenta muchos de los conflictos existentes, a menudo proveyendo de armas a grupos terroristas.

Pensar que el tratado por sí solo podrá impedir que las armas puedan llegar a manos equivocadas sería una ingenuidad. Los hechos, ya mencionados, acontecidos en Siria, y también en Libia demuestran que no es suficiente impedir la venta a Estados corruptos o gobernados por violadores a los derechos humanos, sino que a menudo gobiernos democráticos, como los Estados Unidos, Francia, Reino Unido, se han hecho responsables de abastecer a grupos armados terroristas. Sin un compromiso claro y transparente de todos los países, principalmente los grandes exportadores de armas, se corre el riesgo de que el tratado se vuelva sólo un pedazo de papel y que la lista de los países respecto de los cuales se aplicaría la prohibición sea confeccionada ad hoc.

martes, 2 de abril de 2013

¿Hay riesgo de guerra nuclear?

El régimen de Pyongyang dispone de un sofisticado armamento nuclear, aunque el país está más cerca de la edad de la piedra que del siglo XXI. Son varios los absurdos de esta situación.

¿Nos encontramos ante un real peligro de conflicto nuclear o las amenazas del régimen comunista de Corea del Norte son una salida publicitaria destinada al consumo interno de gestos que confirmen la épica lucha contra los enemigos externos?

El “estado de guerra” proclamado por Kim Jong-Un, aunque técnicamente las dos Coreas nunca han dejado de estarlo, ha sido la respuesta a las ejercitaciones militares conjuntas que durarán hasta todo el mes de abril, con un enorme despliegue de fuerzas surcoreanas y estadounidenses. El régimen norcoreano las considera evidentemente una amenaza, aunque en realidad los último gestos agresivos provinieron precisamente de sus propias fuerzas armadas: un submarino hundió meses atrás un barco que guerra surcoreano y luego una isla en el mar fronterizo fue bombardeado con cohetes, sin que Seul tomara medidas concretas en respuesta a tales agresiones.

Por otra parte, no es de excluir que las amenazadoras declaraciones, y la decisión de incrementar el armamento nuclear norcoreano, responda más a una cuestión interna, ya que Kim Jong-Un, heredero del poder que no ha conquistado con sus propia capacidad política, podría estar legitimando su posición de máximo líder.

Washington a su vez, ha restado importancia a las amenazas de Pyongyang. El territorio norcoreano debe haber sido escudriñado por el poderoso aparato de control satelital norteamericano en estos días para saber que no hay grande movimientos de tropa ni despliegue de misiles nucleares. Los Estados Unidos no nutren mucha confianza acerca del sistema de armamento estratégico nuclear de Corea del Norte. Sin embargo, la capital de Corea del Sur, se encuentra muy cerca de la frontera, desde donde la artillería convencional de Pyongyang está en condiciones de utilizar sus obsoletos cañones para lanzar proyectiles dotados de armas químicas que son una grave amenaza contra la población civil.

Los absurdos de esta situación son varios. Corea del Norte desarrolla sofisticado armamento nuclear, aunque nunca llega a poner la “guinda” sobre la torta, disponiendo de vectores capaces de transportar las pesadas cargas nucleares, pero el resto del país está más cerca de la edad de la piedra que del siglo XXI. Durante la hambruna de fines de las décadas de los noventa, la gente desesperada comía la corteza de los árboles. Nunca se supo cuántos ciudadanos murieron de hambre.

La capacidad ofensiva de sus fuerzas armadas, plagadas de artillería, tanques y vehículos obsoletos, no estaría en condiciones de resistir la inevitable represalia. Un ataque nuclear de Corea del Norte sería más parecido al gesto desesperado de un suicida que a la real amenaza permanente de una potencia bélica. El tema es que ese gesto desesperado provocaría un numero incalculable de víctimas que nadie está dispuesto a tolerar.

En estas últimas horas, Corea del Sur ha respondido a las declaraciones de Pyongyang predisponiendo sus fuerzas armadas a responder a cualquier provocación sin contemplar decisiones políticas. Lo cual equivale a prepararse a gatillar el arma sin esperar una autorización.

Es otro absurdo de esta situación: un mínimo error de una de las dos partes puede llevar a un desastre de proporciones, acaso por haber querido jugar demasiado con el fuego.

lunes, 1 de abril de 2013

Mentes brillantes al servicio del país

Como a menudo sucede, lo que no acontece en Buenos Aires tiene escasa difusión. Pocos medios de comunicación fuera de la región del Nordeste se hicieron eco de un importante congreso sobre física atómica y molecular de elementos pesados, denominado REHE, realizado en septiembre del año pasado en Corrientes. Sin embargo, ese evento fue un hito: docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) organizaron por primera vez en América el más importante congreso en esa materia, en el que participaron ochenta científicos del más alto nivel y de 23 países.

Ha sido éste el punto de partida de la conversación con el doctor Gustavo Aucar, coordinador del congreso, docente de la UNNE, miembro de CONICET y director del Instituto de Modelado de Innovación Tecnológica, organismo de doble dependencia CONICET-UNNE.
“Del congreso participó una comunidad de científicos que ha desarrollado estudios sobre sistemas moleculares que contienen átomos pesados, los de las filas más bajas de la tabla periódica como mercurio, uranio, plomo, platino, etc. Los primeros congresos se hicieron en Europa y en 2010 en Pekín. Yo participé de esta comunidad desde el principio, desde que hice mi posdoctorado en Dinamarca, entre 1992 y 1994”, explica Aucar. “Hemos aportado mucho con otros investigadores del Nordeste y por eso cuando planteamos que el evento se realizara en Corrientes la propuesta fue aceptada. Además –agrega– en la Argentina son muy pocos los que trabajan en esta área y el nuestro es el grupo más fuerte en toda América del Sur”. Y aclara también el apoyo recibido en la organización del evento tanto por el gobierno de la provincia de Corrientes, como por la UNNE, el CONICET y el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica). 

–¿Cuál es la incidencia práctica de estas investigaciones?

–Para estudiar compuestos que tengan oro, por ejemplo, y entender los procesos físicos y químicos que producen tanto su luminosidad, como su dureza o su perdurabilidad, uno debe aplicar una física denominada cuántica relativista. Si desde la teoría no se incluyen los efectos llamados relativistas, no se entienden los fenómenos que ocurren en este tipo de materiales. Por ejemplo, sin incluir los efectos de la relatividad, el color del oro sería como el de la plata, o el mercurio no sería líquido, sino que sería sólido. Entender estos fenómenos permite diseñar nuevos materiales orientados a aplicaciones.

–¿Cómo se fue construyendo este grupo de investigadores en Corrientes? 

–Luego de mi posdoctorado en Dinamarca, donde fui con toda mi familia, entre 1992 y 1994, tuvimos que optar entre volver a la Argentina o quedarnos en Europa. En mi familia primó la idea de devolver al lugar al que pertenecíamos lo que habíamos recibido: traer la experiencia familiar y profesional adquirida en el exterior. Así que volvimos para construir un grupo que pudiera competir y aportar a nivel internacional desde nuestra región. Siempre digo que si los más capaces se ven obligados a abandonar su lugar de origen, esto lo empobrece. La pobreza de una región es proporcional al número de sus mejores recursos humanos que la abandonan.

–¿Fue una tarea fácil?

–Nunca habría imaginado que sería tan difícil. En los noventa no existían las condiciones que hoy tiene el país de apostar a la ciencia y la tecnología. En ese entonces era algo “superfluo”, con escasos recursos y salarios muy bajos. En algunos casos había que partir de cero. Creo que los primeros cinco años fueron de grandes incógnitas acerca de la opción de volver al país. Pero, de a poco, algunos alumnos brillantes se fueron incorporando al grupo, empezaron a formarse y el motor así pudo arrancar. Puedo decir que recién ahora, después de tanto tiempo, luego del congreso realizado, sentí que había regresado para esto. Advertí, en cierto sentido, una vocación, un llamado muy fuerte en mí que me confirmó en la decisión de trabajar aquí.

–La investigación está recibiendo un fuerte impulso, incluso cientos de investigadores han regresado al país... 

–Sin duda. Hacía décadas que la Argentina no contaba con un período tan importante para la ciencia y la tecnología como los últimos siete u ocho años. Se han dado las condiciones para que no sólo regresaran científicos, sino que se establecieron bases de un desarrollo que va a ser muy difícil de modificar en el mediano plazo. No sólo por los recursos a disposición, sino por la calidad de la estructura que se ha implantado en el país, con la promoción de nuevos institutos, nuevas redes, nuevos investigadores, instrumentos de promoción, proyectos, etcétera.

–Eso supone un sistema de universidades que, evidentemente, son aptas para formar investigadores.

–Creo que la Argentina se caracteriza por un nivel de instrucción básica muy marcada y por ser un crisol de razas, que la hace peculiar respecto de otros países de la región. Además, la universidad pública y gratuita hace que incluso quienes provienen de sectores muy humildes logren estudiar y obtener títulos universitarios, lo que amplía la base de recursos humanos intelectualmente bien dotados que distingue el país. También es cierto que, en general, a nuestras universidades les cuesta alcanzar el envión que estamos teniendo en ciencia y tecnología. Los recursos humanos que ingresan en el sistema de Ciencia y Tecnología como el CONICET, a veces no reflejan lo que ocurre en la universidad en general. Sin embargo, muchos de estos recursos son de muy alto nivel, competitivos a nivel internacional.

–¿Cuál es el rol de la investigación en un país?


–El Nordeste es una de las regiones más pobres del país, y a mi entender eso tiene que ver con que los recursos humanos de más alta calidad se van porque muchas veces no tienen posibilidad de desarrollarse aquí, pese a que la región los necesite como el agua. En el mundo actual, una región que no cuenta con una estructura científico tecnológica que pueda decodificar lo que se conoce y se desarrolla en otros lugares para aplicarlo localmente, termina por estancarse viviendo con estructuras y modalidades de otros tiempos. En el mundo globalizado en que vivimos, la investigación, que debe ser del más alto nivel posible, es uno de los factores decisivos para el desarrollo local, tanto por lo que produce como conocimiento volcado en aplicaciones, como por el estímulo de desarrollo humano que despierta en las nuevas generaciones.

Histórico juicio contra un ex dictador

Este lunes reiniciará el proceso contra Efraín Ríos Montt, responsable del período más sangriento de largo conflicto interno que desgarró el país centroamericano entre 1960 y 1996.

El juicio contra el ex jefe de Estado de Guatemala, Efraín Ríos Montt no tiene antecedentes por varias razones. Primero porque la impunidad reina en Guatemala, al punto que apenas el 3 por ciento de los delitos llega a juicio y sólo una mínima parte de este porcentaje tiene una sentencia debido a la fragilidad de las pruebas aportadas por la fiscalía. Un hecho muy grave, si se considera que Guatemala integra junto con Honduras y El Salvador el “triángulo” más violento del mundo. Pero la otra novedad es que en el banquillo de los acusados esté hoy sentado el hombre que en los ochenta dispuso de un poder absoluto en el país.

Esta semana retomará el juicio con el testimonio de, al menos, diez mujeres que fueron víctimas de abusos sexuales realizados masivamente por el ejército en ese entonces.

Una intensa campaña mediática llevada a cabo por la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala, está tratando de no reconocer los delitos cometidos en los ochenta, presionando a los jueces con la acusa de revanchismo. El ex presidente de la agrupación, el general José Luis Quilo Ayuso, llegó incluso a proferir amenazas aludiendo a “consecuencias graves” que podrían provocar un fallo condenatorio de los militares acusados con Ríos Montt.

La endeble democracia guatemalteca necesita del respaldo internacional para que la justicia lleve a cabo su tarea, dada la vulnerabilidad a la que está expuesta.

Ríos Montt es acusado no sólo de crímenes de lesa humanidad, como las mencionadas violaciones masivas, sino de genocidio. La defensa intentará demostrar que no hubo genocidio, además de escudarse tras la amnistía concedida al finalizar el conflicto que ensangrentó el país. Sin embargo, Guatemala adhiere a tratados internacionales cuya vigencia no puede ser afectada por medidas legales como la amnistía.

Si bien Ríos Montt gobernó durante un breve período, entre 1982 y 1983, se considera que fue el más violento durante los 36 años de conflicto interno, que provocaron más de 200.000 muertes.