miércoles, 30 de marzo de 2016

Colombia negociará la paz también con el ELN

El Gobierno del presidente Santos anunció que llegó a un primer acuerdo con la segunda guerrilla del país. Para comenzar las conversaciones, previamente deberán ser liberadas todas las personas bajo secuestro de los insurgentes. Se provechará la experiencia de las negociaciones con las FARC y la hoja de ruta para las discusiones será la misma.

martes, 29 de marzo de 2016

Crisis económica: ¿y si cambiáramos de paradigma?

La tesis de grado de una brillante egresada brasileña de economía ha afrontado el dilema de la opción entre políticas de mayor redistribución del ingreso, con efectos visibles a nivel de inclusión social pero practicables sólo en fase de crecimiento porque los ingresos fiscales no son capaces de sustentarlas, y las políticas neoliberales, que cuidan de los ingresos fiscales pero al precio de más desigualdad e injusticias sociales.

Si la última década es un ejemplo del primer modelo, las décadas anteriores son ejemplo del segundo.

Ante la indefinición de los economistas, que no se atreven a un cambio de paradigma, la respuesta pragmática de la flamante economista ha sido la de alternar gobiernos neoliberales, para acumular recursos, a gobiernos más progresistas para avanzar en la justicia social.

Dos cosas quedan claras ante el planteo. Ni las recetas redistributivas ni las neoliberales son sustentables. Las primeras no lo son en el plano de los recursos, las segundas en el plano político, social y cultural. ¿Qué tipo de crecimiento es un incremento del ingreso per capita, en realidad a beneficio de algunos y no de todos y en medio de la desigualdad? 
La alternativa podría ser la de arribar a un cambio de paradigma económico. En los ámbitos académicos se soslaya el rol de la economía social en la economía de mercado: es un aliado precioso para el Estado porque evita que pese sólo sobre las arcas públicas la tarea de incluir a los sectores más vulnerables o que quedan fuera del mercado; es un imponente movilizador de recursos, porque no es sólo desde el ámbito público que se cumple la tarea de redistribución del ingreso.


La economía social, de hecho, es parte del sector privado y sin embargo en América latina representa frecuentemente entre el 5 y el 10 por ciento del producto bruto interno en los diferentes países. Es un sector que todavía no conoce su techo, con grandes posibilidades de desarrollo y que nos remite a otros principios que son clave para el mercado: la solidaridad, la gratuidad, la reciprocidad.  

sábado, 26 de marzo de 2016

Nace la federación kurda de Siria

Los kurdos de Siria, ubicados en la región norteña que limita con Turquía, conocida como Rojava, han constituido una región federal en los territorios bajo su control desde que tuvieron que salir armados a defenderse de los embates de los yihadistas en la guerra que ha enlutado el país, incluyendo al Isis. 

jueves, 24 de marzo de 2016

Pace in Colombia, appuntamento mancato o rimandato?

La firma della pace tra il governo e le Farc era attesa per il 23 marzo. Ma bisognerà avere ancora pazienza. A Cuba, sede dei negoziati, si affronta la delicata questione della smilitarizzazione della guerriglia. L’ultimo dei nodi ancora da sciogliere, anche se il cammino percorso è stato veramente lungo


La data della firma dello storico accordo tra il governo della Colombia e la guerriglia delle Farc era stata fissata per il 23 marzo, cioè ieri. Ma la giornata è trascorsa nel silenzio generale. Forse la sorpresa (o la delusione) è stata maggiore all’estero che nel Paese. Infatti, era ormai un segreto di Pulcinella che l’accordo di pace sarebbe slittato, l’80% dei colombiani dubitava che la data sarebbe stata rispettata. Cosa è successo? 

In realtà esistevano due letture dell’annuncio dato a settembre, con inclusa stretta di mano del presidente Juan Manuel Santos e il leader delle Farc, il famoso Timochenko, nel quale si stabiliva un termine perentorio di 6 mesi per mettere la parola fine al conflitto armato. Per il governo, i 6 mesi si contavano a partire da settembre ma per le Farc si contavano a partire dalla definizione della questione della giustizia transizionale durante il processo di pacificazione, accordo siglato a metà dicembre. Pertanto, per la guerriglia, la firma dell’accordo è da prevedersi per la metà di giugno. 

Che, ad ogni modo, non si sarebbe giunti a tempo per marzo, era chiaro anche a Santos che ha recentamente dichiarato che preferiva postiticipare la firma piuttosto che accettare un patto insoddisfacente.
Ma se ormai tutti i punti dell’agenda sono stati affrontati, cosa si sta negoziando a Cuba? In realtà, va definito nei dettagli l’ultimo punto: la smilitarizzazione delle Farc e la consegna delle armi. La guerriglia non parla mai di disarmo, ma di lasciare le armi. Cioè depositarle in alcuni arsenali sotto la supervisione, già assicurata, dell’Onu. Perché? Il problema è che esiste l’esperienza storica di un massacro di un gruppo sovversivo in passato, dopo aver siglato la fine dello scontro armato. I guerriglieri allora depositerebbero le armi e si concentreranno in alcune aree e le stesse forze armate, fino ad oggi loro nemiche, dovranno garantire loro che non ci saranno rappresaglie e vendette. Per tale ragione, il governo desidera che le aree di concentramento non siano più di una diecina (anche per stabilire il principio che il gruppo smette di controlare territori), mentre le Farc preferiscono che siano le zone dove oggi sono dislocare le loro unità: aree conosciute e dove esistono reti di collaboratori in caso di necessità. Siamo dunque in una fase chiave dove occorre contare sulla reciproca fiducia: chi lascia le armi deve credere che sarà protetto e chi protegge deve credere che le armi sono state lasciate. 

Nessun accordo di pace è facile. Lascerà sempre alcuni insoddisfatti. Ed è impossibile che non sia così. D’altra parte, Farc e governo hanno percorso un lungo cammino: hanno definito la questione della riforma agraria (in Colombia esiste una spaventosa concentrazione delle terre coltivate), lavorano assieme nello sminamento di varie zone, hanno chiarito la questione del narcotraffico da affrontare, hanno messo in moto una commissione che renda pubbliche le ragioni storiche del conflitto, hanno stabilito criteri per le riparazioni a beneficio di quanto hanno perso i loro beni, hanno stabilito criteri di giustizia transizionale per punire i crimini di guerra, e hanno messo le basi per l’inserimento politico delle Farc nella politica nazionale... Pare dunque difficile che non si giunga a una pace definitiva, come non mai a portata di mano.

Emisiones de efecto invernadero a un ritmo diez veces superior que en el pasado

Hace unos 55,8 millones de años, cuando la temperatura media del planeta aumentó unos 5 grados, el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero fue 10 veces más lento que el actual. Lo indica un nuevo estudio que demuestra cómo el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en la historia geológica del planeta, y podría poner en crisis la capacidad de los ecosistemas de adaptarse a un cambio climático tan rápido.
Según un estudio publicado por la revista “Nature Geoscience” realizado por Richard E. Zeebe de la Universidad de Hawaii en Manoa, y por otros colegas de institutos de los Estados Unidos que han medido la abundancia de los isótopos de oxígeno y del carbono en algunos campeones de sedimentos recogidos en Milville, en el Estado de New Jersey (Estados Unidos), el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de origen antrópica (es decir, provocado por la actividad humana) no tiene antecedentes en los últimos 66 millones de años.

No hay desarrollo donde hay desigualdad

Varias noticias preocupantes han aparecido en estos días. 
Desde hace meses, varios de los Gobiernos de la región han corregido hacia la baja sus previsiones de crecimiento o, directamente, de recesión. Colombia, Ecuador y Chile figuran los que ajustaron sus expectativas de crecimiento a niveles más bajos. Brasil en cambio, tuvo que admitir que su nivel de recesión se incrementa. La Argentina casi no está en condiciones de realizar un pronóstico claro para este año.
Al mismo tiempo, algunos informes de CEPAL y la ong OXFAM, señalaron que en 2014 y 2015 el número de pobres de la región se incrementó de 168 a 175 millones, luego de diez años de una importante reducción que en varios casos permitió cumplir con el Objetivo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza. Otro documento indica la escasa propensión de los sectores más ricos de América latina y el Caribe de pagar impuestos sobre sus rentas. El 10 por ciento más rico no sólo posee el 71 por ciento de la riqueza, sino que en promedio abona al fisco el 5,4 por ciento de impuestos sobre sus rentas. En algunos casos se llega a pagar apenas entre el 1 y el 3 por ciento de esos ingresos. En Europa y Estados Unidos el aporte fiscal de los más ricos varía respectivamente entre el 20 y el 14 por ciento. Se estima que en la región se evaden impuestos por 320.000 millones de dólares.
Algunos datos sobre la persistencia de la desigualdad: en 2014 el ingreso per cápita de las personas del 10 por ciento de mayores ingresos fue 14 veces superior que el del 40 por ciento de menores ingresos. Si en la región el índice promedio de desigualdad, medido con el coeficiente Gini (1 es el máximo de la desigualdad y 0 la condición ideal), se ubica en torno a 0,48/0,49, cuando en Colombia lo medimos teniendo en cuenta la tenencia de la tierra, el índice supera 0,8, es decir muy próximo a la perfecta desigualdad: todo en manos de poquísimos.
Los datos de la desigualdad corren un manto de argumentos falaces cuando desde sectores financieros e industriales se critican las políticas sociales aplicadas durante estos años. El problema verdadero, es que los sectores más pudientes quieren preservar su nivel de beneficios, pese a que éstos sean notables con respecto al promedio de ingresos en los diferentes países.
Sin duda, hubo corrupción (que no es nueva) y un mal uso de los recursos públicos, que debe corregirse. Pero en ambos casos estamos por debajo del monto astronómico evadido por los sectores pudientes, que también es un síntoma de corrupción. No tapemos el sol con un dedo: el verdadero desarrollo es el desarrollo de todos y no de algunos. Y el resultado de eso es la mayor armonía y cohesión social. Pretender mantener las actuales desigualdades es querer perpetuar una injusticia que sólo corroe el tejido social. 

miércoles, 23 de marzo de 2016

Bruselas el día después

Luego de disiparse el humo de la violencia y del torbellino informativo –no siempre útil para entender las razones de ciertos acontecimientos –, los hechos adquieren su peso más real. Y en primer lugar está el dolor por las familias de los más de 30 muertos y los 250 heridos. 

Vidas interrumpidas abruptamente por la locura asesina, violencia que hiere el corazón de una Europa que, con todos sus límites, sigue siendo el experimento de integración entre países más logrado en el mundo, de proyecto compartido de desarrollo, de democracia al más alto nivel, proyectada hacia el horizonte de un bien común por encima de los intereses de los países en cuanto tales. Los ataques en Francia y ahora en Bruselas, pero también los de Madrid y Londres hace unos años, pretenden instaurar un mundo de barreras económicas y sociales que la democracia europea ha tratado de superar mirando hacia intereses comunitarios. Pretenden acentuar el miedo, la desconfianza hacia la diversidad, pretenden instalar el odio y la guerra entre religiones porque de todo esto se alimenta el terrorismo. No lo hacen desde una creencia religiosa. El mundo mejor que prometen es para pocos, no para todos ni para los que piensan y rezan en modo diferente. 

De hecho, la condena del atentado ha sido amplia a partir de comunidades islámicas presentes en Europa y fuera de ella. La principal institución del Islam sunita, Al Azar, señala que los ataques “violan las enseñanzas tolerantes del Islam” por lo que “condena enérgicamente estos ataques terroristas, estos crímenes atroces”, destacando, además, la necesidad de enfrentar esta “epidemia”. 

Tiene razón Al Azar cuando habla de epidemia. Se vive una epidemia de odio que debe ser atacada en sus focos de origen. La respuesta debe ser en el plano político y de la sociedad civil. Es necesaria firmeza, no sólo en la persecución de los ejecutores materialmente responsables de estos actos criminales, en Europa como en Medio Oriente, África y Asia, sino también llegar a quienes alimentan sus ideas. Y no cabe duda alguna de que es incoherente el nivel de relaciones políticas y comerciales que se le está otorgando a países que fomentan las corrientes de pensamiento salafitas y fundamentalistas de las que se nutren los yihadistas. Estamos hablando de las monarquías del Golfo Pérsico con Arabia Saudita y Qatar a la cabeza, que han dado y dan cobijo y financiación a terroristas. No se puede negociar con estos países (cuyos capitales son incluso auspiciantes de varios clubes de fútbol europeos) soslayando las conexiones ideológicas entre ellos y el terrorismo. 

En este sentido, recurrir a palabras rimbombantes como “estamos en guerra”, como lo han hecho varios ministros europeos, privilegiar la respuesta armada a la investigación inteligente (y aparecen algunas peligrosas omisiones de los investigadores belgas) distrae del verdadero problema que la guerra alimenta. Desde el 11 de setiembre de 2001, además de haber aumentado la cantidad de conflictos, el mundo ha sido herido por una cadena de atentados de las que casi nunca se han podido llegar a sus mandantes. La solución militar sólo desparrama en el mundo más violencia y dolor. Es entonces el momento no sólo de políticas comunes en Europa, sino de un pronunciamiento y una acción común contra el terrorismo. Por mucho menos, otros países han sido excluidos del comercio internacional y de los ámbitos políticos internacionales durante años. No se puede seguir aplicando este doble rasero. Estar con Dios y con el diablo, termina por alimentar esta epidemia de odio.

lunes, 21 de marzo de 2016

Lor ricos de América latina poseen mucho y tributan poco

El 10% más rico de la población en América Latina y el Caribe paga una tasa efectiva de impuesto sobre la renta personal excepcionalmente baja si se la compara con la tasa aplicada al ingreso de los trabajadores asalariados, de acuerdo con la investigación Tributación para un crecimiento inclusivo presentada hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la ONG OXFAM. 
En algunos países de la región, el estrato de mayores ingresos paga por concepto de este impuesto entre el 1 y el 3 por ciento de su ingreso bruto, mientras que en otros países aporta alrededor del 10 por ciento. En comparación, en Estados Unidos la tasa efectiva para el 10 por ciento más rico es de 14,2 por ciento y en algunos países europeos incluso excede el 20 por ciento, explica el documento. “Salvaguardar los avances ya logrados por América Latina y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible deben ser prioridades para todos los países de la región. En consecuencia, la CEPAL y OXFAM hemos firmado un acuerdo para trabajar de manera conjunta en la promoción y construcción de un nuevo consenso contra la desigualdad”, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. 
El acuerdo de cooperación suscrito, que incluye la planificación e implementación de actividades conjuntas en diversos ámbitos, está orientado a fortalecer el consenso entre gobiernos y organizaciones sociales respecto a la necesidad de promover una agenda de políticas que aborden la desigualdad y la pobreza en todas sus formas estructurales. El informe presentado alerta que la recaudación de impuestos en América Latina es, en general, demasiado baja, por lo que la gran mayoría de los países de la región no recaudan lo suficiente para suplir las necesidades mínimas de la población en materia de salud y educación públicas, por ejemplo, ni para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (para lo cual se estima una recaudación mínima del 20 por ciento del producto interno bruto, PIB). 
El sistema fiscal de la región favorece la recaudación de impuestos al consumo, como el IVA, lo que pone a las personas con menores ingresos en una gran desventaja frente a personas y empresas más ricas con beneficios de exenciones tributarias y facilidades para eludir impuestos, advierte el estudio. “Entre 2002 y 2015, las fortunas de los multimillonarios de América Latina crecieron en promedio un 21 por ciento anual, es decir, un aumento seis veces superior al del PBI de la región. Gran parte de esta riqueza se mantiene exenta del pago de impuestos o en paraísos fiscales. Es vergonzoso que en la mayoría de los países de la región continúe el aumento progresivo en la tasa y los bienes que pagan IVA, en vez de atacar la evasión fiscal y reducir las exenciones que reciben los que más tienen”, planteó Simon Ticehurst, Director de OXFAM para América Latina y el Caribe. 
Según la investigación conjunta, los gobiernos otorgan un trato favorable a las compañías multinacionales en materia de impuestos, por medio de reducciones excesivamente generosas de las tasas del impuesto de sociedades. De acuerdo con algunos cálculos, la carga impositiva para las empresas nacionales equivale al doble de la carga efectiva soportada por las compañías multinacionales. En el documento, OXFAM y CEPAL hacen un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a reequilibrar los impuestos directos e indirectos, de forma que quienes más tienen –los individuos adinerados y las grandes empresas-, sean quienes más paguen. 
Esto implica trasladar la carga de impuestos desde los trabajadores y el consumo, hacia el capital y la riqueza, gravando, por ejemplo, las transacciones financieras, las herencias y ganancias de capital, y revisando los incentivos que reciben las compañías multinacionales. Para Bárcena, “un sistema tributario internacional arcaico y disfuncional también proporciona a las empresas y a los ricos amplias oportunidades para que eviten pagar los impuestos que les corresponden en justicia”. Según datos de la CEPAL, la evasión de impuestos sobre la renta personal, corporativa y del IVA le cuesta a América Latina y el Caribe más de 320.000 millones de dólares al año, es decir, 6,3 por ciento del PIB. Para hacerse una idea de la incidencia de esta suma en la economía de la región, se estima que los grandes proyectos de infraestructura, que podrían incrementar el comercio interno latinoamericano, se sitúan en torno a unos 160.000 millones de dólares, la mitad de lo evadido. 
El reporte lanzado hoy exhorta a los gobiernos a reducir en un 50 por ciento la evasión y la elusión fiscal en los próximos cinco años y un 75 por ciento en 10 años, participando en el debate global para redefinir el sistema fiscal internacional. Esto incluye poner fin a los paraísos fiscales y permitir que todos los países de la región puedan recaudar por lo menos el 20 por ciento de su PIB.

Un apretón de manos en La Habana

La visita del presidente Barack Obama a Cuba, el primero en casi 90 años, tiene varios significados. Luego de un enfrentamiento ideológico que implicó crisis como el intento de invasión militar por parte de los Estados Unidos y las instalaciones de misiles nucleares soviéticos por parte cubana, un embargo que provocó serias estrecheces económicas, este deshielo indica que intenta cambiar la principal potencia mundial así como intenta cambiar el régimen de la isla. No tienen futuro las contraposiciones, especialmente en un mundo que nos desafía a colaborar para asegurar la viabilidad de esta casa común amenazada en cuanto medio ambiente.
En ambos casos, se trata de procesos que tienen sus resistencias internas: un presidente republicano bien podría dar marcha atrás respecto de la apertura practicada por el demócrata Obama, en Cuba hay todavía temores a una excesiva apertura que introduzca el caos, social o económico, como aconteció por ejemplo en la propia Rusia post comunista. Obama quiere avanzar lo más que se puede, acaso para evitar precisamente retrocesos en una política hacia Cuba que no tuvo ningún resultado aceptable. No ha sido posible levantar el embargo por completo, hay que modificar leyes y Obama no cuenta con la mayoría en el Congreso. A su vez, su presencia en la isla facilita los avances hacia la apertura democrática.
Para los detractores de los Estados Unidos, esta visita e incluso la confianza de Raúl Castro en el presidente norteamericano saben a desafío, a apresuramiento. El imperialismo es el gran enemigo y no se puede claudicar, como si Rusia, China y otras potencias no tuvieran sueños de expansión. Para los detractores de Cuba no tiene explicación la iniciativa de Obama. Son aquellos que rechazan toda forma de socialismo, defienden las libertades individuales olvidando la cantidad de docentes estadounidenses que han sido despedidos de su trabajo por manifestarse en contra de la guerra en Iraq, soslayan que hasta el año 2000 la Casa Blanca creía que se podía hacer negocios con el régimen talibán afgano y que entre los principales socios norteamericanos figuran países como Arabia Saudita, con el récord de ejecuciones en el último año.
El apretón de manos en La Habana no afrontará todas estas cuestiones espinosas. Sin embargo, al menos en un aspecto devuelve la política entre países al ámbito que nunca debería abandonar, el del diálogo. Da para celebrarlo.

lunes, 14 de marzo de 2016

El efecto mariposa en la aldea global

Una persona, posiblemente, desequilibrada llevó la violencia de la yihad en la apacible ciudad uruguaya de Paysandú asesinando a un comerciante judío. En la aldea global, nada acontece realmente lejos. Pero así como tiene ecos el mal, también puede tenerlos el bien. Depende de nosotros.

miércoles, 9 de marzo de 2016

martes, 1 de marzo de 2016

Los mercados financieros son imperfectos

Carlos José García y Andrés Suárez son investigadores del Observatorio Latinoamericano de las Finanzas. García es docente de Economía de la Universidad Alberto Hurtado y Suárez es profesor de Ètica, Empresa y Gobierno en la Universidad Central. Ambos poseen una trayectoria académica que contempla una larga lista de publicaciones dentro y fuera de Chile. Nos reunimos en Santiago para conversar en torno al tema de las crisis financieras y el rol de la economía como ciencia social. Desde su experiencia, García advierte la oportunidad que nos brinda la crisis: “El remesón ha sido tan grande que es el momento para mejorar los mecanismos de los mercados financieros”.  
-¿Qué enseñanzas nos deja esta crisis? 
-Carlos García: Aunque parezca extraño, la enseñanza básica indica la importancia del mundo de las finanzas para la vida cotidiana. Uno de los supuestos que se hace en la economía es que el mercado de capitales no interfiere en la actividad económica en forma directa. Lo sucedido en estos años dice lo contrario: es un elemento determinante y fundamental para entender la evolución y la dinámica de la economía industrializada, que es donde estalló la crisis. También se demostró lo útil que ha sido la política económica, se ha aprendido mucho para estabilizar la economía. Hace muchos años esto habría sido peor, pero hoy comprendemos mucho más que antes la economía.
 -Hay mucha desconfianza hacia la economía financiera, en particular la especulativa, porque el descalabro ha sido mayúsculo. 
-CG: Se comprende. Pero al respecto quisiera desmitificar algo: la economía financiera permite que quienes generan ahorro brinden recursos necesarios para las inversiones. Es un mecanismo poderoso para el crecimiento y el desarrollo de una economía. El problema son los excesos, cuando se presta a quienes no podrán luego devolver el dinero o se producen actividades especulativas de tal manera que ante cualquier problema esos fondos no pueden ser devueltos a quienes han generado ese ahorro.
Eso es lo que hay que evitar, porque los daños son muy graves: en los últimos ocho años, el mundo ha perdido al menos dos puntos porcentuales de su PBI. ¡Es mucho! Las economías industrializadas están estancadas, Estados Unidos crece apenas, Europa padece dificultades. Al mundo le va a costar una década, y a las economías emergentes varios años de menor crecimiento, pese a que éstas últimas parecían estar blindadas respecto de este tipo de crisis, pero el mundo está interrelacionado...
-¿Qué errores se cometieron y cómo influyó la desregulación de los mercados? 
-CG: Hubo un error de cálculo gigantesco acerca de los riesgos y, además, el mundo no estaba preparado para una falla global. En los años ochenta se verificó una revolución conservadora en el mundo, entre cuyos pilares estaba la liberalización de los mercados financieros para promover el proceso de ahorro e inversión en cada país y entre países. Academia recibió importantes recursos del mundo financiero para que se demostrara que los mercados financieros funcionaban de la manera adecuada, que las finanzas eran un mecanismo libre de externalidades, de moral azzard, de todas las imperfecciones y que había que dejar libre a estas instituciones financieras para que incluso se autoregularan. Eso fue la principal causa del error cometido.
-¿Esto indica también cómo prever y afrontar las crisis? 
-CG: Hay que saber que el mercado financiero, como muchos otros mercados, está plagado de imperfecciones que necesitan de una adecuada regulación por parte de gobiernos y bancos centrales.
-La impresión es que en algunos casos hubo cierto “pecado” de soberbia entre quienes comenzaron a considerar la economia como ciencia exacta. 
-CG: Sin duda, el uso de la matemática, que posee muchas virtudes, induce a ello. Pero los fenómenos económicos no son exactos y necesitan de diferentes lecturas. Creo que ha quedado en el pasado la visión que medía todo en términos de economía. Una sociedad cuando produce cambios o afronta una crisis como la actual necesita de estas diferentes visiones, de aportes de otras disciplinas, como la política, el derecho, la sociología, la ética, etc., estamos hablando de impactos sobre millones de personas y la vida humana no se puede desperdiciar.
-No es casual que los primeros economistas fueran filósofos. 
-Andrés Suárez: En este sentido, la economía nace como una filosofía moral más en cuanto disciplina. Incluso cuando aparecen los utilit
aristas, éstos se dedican a pensar cómo conseguir una vida buena, cómo calcular el mejor beneficio con la menor cantidad de dolor para el mayor número de personas. La idea de hacerlo con la menor regulación posible ha sido llevada a un extremo tal que dice que estas regulaciones tenían sentido.
-Estamos lejos del supuesto de una ciencia “neutra”, que sólo libera fuerzas... 
-AS: Un supuesto siempre indica un determinado punto de vista, por tanto un ordenamiento de valores o principios colocados en una escala por la que algunos vienen antes y otros después. Eso supone un juicio de valor y vale también para la economía.
-¿Por qué un Observatorio de las Finanzas?
-AS: Es importante que los que toman decisiones y la opinión pública tomen conciencia de las virtudes y también de los riesgos que se corren. Para eso es necesaria una voz independiente que señale cuándo los riesgos son más grandes. Un observatorio independiente puede permitirse avisar, enviar señales o influir para promover cambios en la regulación de modo de disminuir las probabilidades de una crisis sin generar pánico. Y, además, es una señal de una sociedad civil atenta y preocupada por el rol de la economía al servicio de la sociedad.